jueves, 11 septiembre 2025

Aena: Deutsche Bank reitera Vender con un precio objetivo de 17,50 euros

- Deutsche Bank considera que los recortes de capacidad son una prueba del desequilibrio entre la oferta y la demanda.

IG Markets

Los analistas de Deutsche Bank han actualizado sus previsiones para Aena. Los cambios principales incluyen la incorporación de tarifas del 6,5 % durante un año a partir de marzo de 2026, una estimación de tráfico más baja para 2026 (0 % frente al +3 % anterior) y una disminución de las tarifas del 3 % cada año en Dora III.

Tras estos ajustes, los analistas reiteran su recomendación de Vender en Aena con un precio objetivo de 17,50 euros, bastante por debajo de los 24,4 euros con los que cotiza actualmente.

En su nota a clientes, los expertos del banco alemán hablan de recortes de capacidad en invierno en España regional: no solo Ryanair, no solo tarifas.

Publicidad

La semana pasada, las noticias apuntaban a que Ryanair iba a recortar su capacidad en invierno en España regional en torno a un 40% y en las Islas Canarias en torno a un 10%. En este contexto, nuestro análisis de la capacidad de plazas de Diio Mi para nueve aeropuertos clave (alrededor del 80% del tráfico español de Aena en 2024) muestra que los recortes son más generalizados; por ejemplo, los asientos nacionales del Grupo IAG (incluidas Iberia y Vueling) son del -9,3% (noviembre de 2025 a marzo de 2026) en comparación con el -6,4% de Ryanair, con un total para todas las aerolíneas del -5,3%.

Aena podría ser relativamente menos brillante en el próximo periodo regulatorio

También observamos que, en el caso de Madrid y Barcelona, las caídas históricas en los asientos nacionales también han arrastrado el crecimiento de los asientos internacionales a la baja, si no a territorio negativo. No creemos que se trate solo de una reacción a las tarifas de 2026; el aumento del 6,5 % entrará en vigor a partir de marzo de 2026, por lo que las reducciones de capacidad en invierno (noviembre de 2025-marzo de 2026) parecen un poco prematuras.

Consideramos que los recortes de capacidad son una prueba del desequilibrio entre la oferta y la demanda; en nuestra nota de enero argumentábamos que una menor ocupación de los asientos suele ir seguida de un menor crecimiento de la capacidad.

La subida de las tarifas para el próximo año también podría significar un descenso más pronunciado de las tarifas durante Dora III. Fuente: Aena
La subida de las tarifas para 2026 también podría significar un descenso más pronunciado de las tarifas durante Dora III. Fuente: Aena

Probable descenso más pronunciado de las tarifas para Dora III

Creemos que la subida de las tarifas para el próximo año también podría significar un descenso más pronunciado de las tarifas durante Dora III (DBe revisado ahora al -3 % frente al -1 % anterior), continúa la nota de DB.

Creemos que el regulador podría centrarse en un multiplicador del PIB para estimar el tráfico durante un periodo de cinco años, en lugar de centrarse en la capacidad a corto plazo, así como en los ingresos excesivos de Aena en el marco de Dora II.

Previsiones y valoraciones de Deutsche Bank sobre Aena

Hemos reducido nuestro crecimiento del tráfico previsto para 2026 al 0 % (antes era del 3 %; consenso de Bloomberg es de cerca del 3 %), al tiempo que incorporamos la tarifa anual del 6,5 % a partir de marzo de 2026.

En general, esto eleva ligeramente nuestras estimaciones de beneficios para 2026/2027, pero se ve compensado por la mayor caída de las tarifas a partir de 2027, por lo que el impacto en nuestro DCF es limitado; mantenemos nuestro precio objetivo de 17,5 euros.

Las acciones de Aena han subido un 24 % en lo que va de año, con una tendencia al alza debido a las revisiones al alza de las estimaciones de beneficios. Creemos que nos encontramos en el pico de los beneficios futuros y vemos potencial tanto para revisiones a la baja como para una rebaja de la calificación.

Deutsche Bank añade como principales riesgos al alza incluyen:

  1. el mantenimiento del fuerte crecimiento del tráfico;
  2. cualquier cambio favorable en los aumentos de tarifas a medio plazo;
  3. cambios regulatorios favorables en la estructura de concesiones o en la fiscalidad;
  4. un gasto por pasajero superior al esperado en el segmento comercial; v) una mayor eficiencia de costes/en la gestión de proyectos en el gasto de capital expansivo dentro de la red española o en el segmento internacional,
  5. unas perspectivas macroeconómicas mejores de lo esperado en Europa, especialmente en España.

Publicidad