La comunicación digital se ha convertido en un pilar básico de la vida moderna, pero no todas las personas pueden acceder a ella en igualdad de condiciones. Para muchos mayores, manejar aplicaciones de mensajería como WhatsApp, con menús poco intuitivos, tipografías reducidas y gestos que exigen destrezas técnicas.
Consciente de esta brecha, la compañía catalana Bleta ha desarrollado una propuesta pionera: Bleta Conecta, un servicio que adapta WhatsApp para que resulte sencillo y accesible a cualquier usuario, sin importar su experiencia con la tecnología. Se trata de un paso decisivo en la construcción de herramientas digitales pensadas para derribar barreras y fomentar la inclusión.
WhatsApp adaptado con Bleta Conecta
El funcionamiento de Bleta Conecta responde a una premisa clara: simplificar la comunicación sin modificar la dinámica habitual de familiares y amigos. El contacto sigue enviando mensajes a través de WhatsApp, pero el usuario mayor los recibe directamente en su pantalla principal, en un formato claro y legible. Elimina pasos innecesarios y evita que los mensajes se pierdan en un mar de notificaciones.
Además, esta solución permite que las imágenes y textos se visualicen a pantalla completa y que se confirme la lectura en tiempo real, lo que ofrece tranquilidad a las familias al saber que su mensaje ha llegado. El servicio, de suscripción anual, funciona en cualquier dispositivo Android, lo que garantiza un acceso amplio sin necesidad de renovar terminales.
WhatsApp como herramienta de accesibilidad
La decisión de Bleta de centrar su nueva propuesta en WhatsApp no es casual. La aplicación se ha consolidado como el canal de mensajería más usado en España y gran parte del mundo.
Sin embargo, la experiencia de uso para personas mayores o con limitaciones motoras suele ser frustrante. Con Bleta Conecta, lo que antes era una barrera se convierte en una experiencia fluida y autónoma, abriendo un nuevo camino hacia la comunicación universal.
Gerard Pinar, COO de Bleta, lo resume con claridad: “Queremos que todo el mundo que lo necesite pueda utilizar Bleta Conecta para hablar con sus seres queridos, aunque no tenga conocimientos técnicos o habilidades motoras para manejar una app convencional”.
WhatsApp en la evolución de Bleta
La trayectoria de Bleta muestra una línea de innovación constante. En 2021 la empresa presentó su primera tablet, diseñada con iconos grandes, menús simples y botones accesibles. Posteriormente lanzó una aplicación gratuita que adapta móviles y tablets Android a un entorno más intuitivo. Hoy, más de 170.000 usuarios en 20 países utilizan estas soluciones, lo que avala la solidez del proyecto.
Con la llegada de Bleta Conecta, la compañía no solo mejora la experiencia con los dispositivos, sino que sitúa la comunicación inclusiva en el centro. Al integrar WhatsApp en este esquema simplificado, logra que las conversaciones fluyan sin obstáculos y que la edad o la falta de destreza digital dejen de ser un impedimento.
WhatsApp y la normativa europea
El lanzamiento coincide con la entrada en vigor en España de la Ley Europea de Accesibilidad, que obliga a fabricantes y desarrolladores a garantizar funciones inclusivas. La norma, activa desde junio de 2025, marca un antes y un después en el diseño de productos digitales, imponiendo estándares sobre tipografía, colores, botones y menús.
Mientras muchos actores del sector aún se encuentran en fase de adaptación, Bleta se adelanta con una propuesta lista para su uso. Bleta Conecta no solo cumple con las exigencias legales, sino que ofrece una herramienta práctica y de impacto inmediato. Esto la sitúa como un referente en innovación accesible dentro del ámbito tecnológico europeo.
WhatsApp sin barreras como solución social
El valor de esta propuesta trasciende lo tecnológico. Para muchas personas mayores, la dificultad para comunicarse digitalmente genera aislamiento y soledad. Bleta Conecta responde directamente a esta necesidad, permitiendo que las familias mantengan el contacto de forma sencilla y constante.
El hecho de que la herramienta se base en WhatsApp, la aplicación que ya utilizan sus hijos y nietos, evita rupturas y facilita la integración.