El desempleo no solo es una preocupación económica, también golpea la estabilidad emocional de quienes lo sufren. Conscientes de esta realidad, las autoridades españolas mantienen en vigor diferentes ayudas destinadas a acompañar a quienes más lo necesitan. Entre ellas, una de las más relevantes es el subsidio para mayores de 52 años, gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que entrega 480 euros mensuales a quienes cumplen los requisitos.
Aunque en 2024 entró en vigor la reforma del nivel asistencial por desempleo, este subsidio del SEPE no se modificó. Se mantuvo intacto porque representa un apoyo esencial para miles de ciudadanos que, tras agotar la prestación contributiva, siguen buscando una oportunidad laboral mientras se acercan a la edad de jubilación.
5Una ayuda que se mantiene hasta la jubilación

A diferencia de otros subsidios temporales, el destinado a mayores de 52 años tiene una duración indefinida. Se puede cobrar desde el momento en que se cumplen los requisitos hasta llegar a la edad de jubilación ordinaria.
Esto significa que, para muchos ciudadanos, se convierte en una especie de puente económico que garantiza cierta estabilidad mientras siguen buscando empleo o, en el peor de los casos, esperan la pensión. En la práctica, es una de las pocas ayudas que combinan una duración prolongada con cotización a la Seguridad Social, ya que el SEPE mantiene las aportaciones durante todo el periodo de percepción.
Gracias a este detalle, no solo se asegura un ingreso mensual, sino que también se contribuye a mejorar la futura pensión de jubilación, lo que constituye un alivio adicional para quienes ya se encuentran en un tramo vital de mayor vulnerabilidad.