lunes, 8 septiembre 2025

Oughourlian, Pilar Gil y Florentino brindan por el despido de Alfredo Relaño

El despido de Alfredo Relaño ha causado un terremoto dentro del Grupo Prisa, especialmente en los medios que han sido parte de su vida profesional durante más de cuatro décadas. Su salida de El País, la Cadena SER y Diario As representa mucho más que el final de facto de la carrera de uno de los periodistas deportivos más influyentes de la historia reciente de España.

Se trata del cierre de una era para un periodismo que cambió la forma en que los españoles consumen deporte. La decisión, polémica y rodeada de controversias, también refleja las tensiones internas dentro del propio grupo, que se encuentra en medio de un proceso de reestructuración bajo la dirección de Joseph Oughourlian, quien se está ganando enemigos dentro de los propios medios del conglomerado.

Publicidad

MODERNIZACIÓN

Relaño llegó al Grupo Prisa en un momento en que los medios tradicionales eran dominados por estructuras rígidas, y en especial la prensa deportiva seguía patrones muy consolidados de cobertura. Pero su visión fue revolucionaria.

Empezó en El País y en la Cadena SER, donde se incorporó como jefe de Deportes en 1987, hizo un trabajo excepcional al reorganizar una redacción que había quedado desmotivada tras la salida de José María García. Con su estilo claro, directo y ambicioso, Relaño impulsó a nombres clave como José Ramón de la Morena, quien se convirtió en el referente de la radio nocturna deportiva en España durante más de dos décadas.

Relano2 Merca2.es
Alfredo Relaño. Foto: As.

También creyó en jóvenes talentos como Paco González, Michael Robinson, Carlos Martínez y Maldini, que darían un giro a la manera de hacer deportes en los medios. Relaño no solo renovó la radio, sino que fue clave en la modernización de la televisión deportiva en España a través de Canal+.

En 1990, fue nombrado jefe de Deportes en el canal, donde impulsó las retransmisiones deportivas de una manera innovadora, incluyendo el famoso programa ‘El día después’, que revolucionó la forma en que el fútbol era cubierto. Este enfoque más cercano, desenfadado y humano trajo consigo una legión de seguidores y contribuyó decisivamente a que Canal+ se convirtiera en el canal líder en abonados en los años posteriores.

El siguiente desafío de Relaño fue resucitar As, un periódico deportivo que, antes de su llegada, se encontraba en una grave crisis. Bajo su dirección, el diario no solo logró salir de la sombra de Marca, sino que se convirtió en uno de los periódicos deportivos más influyentes de España. Un paso clave fue el madridismo en su enfoque editorial, alineando su línea con los intereses del Real Madrid para competir con Marca en su propio terreno.

Esta estrategia madridista, que no florentinista, le permitió ganar terreno en el sector y consolidar a A como un referente informativo y comercial. CESE El cese de Relaño llega en un momento especialmente sensible para el grupo, que se encuentra bajo la influencia creciente de Oughourlian.

El nuevo dueño, con intereses de poder en los medios y, sobre todo, en el ámbito político, ha dejado claro que quiere hacer una reestructuración profunda. En este sentido, la salida de Relaño podría ser vista como parte de un movimiento más grande para ajustar el rumbo de la empresa. Además, el despido se produce poco después de que Relaño lanzara críticas hacia Miguel Ángel Gil Marín, un hombre cercano a Oughourlian.

Esta coyuntura no hace más que alimentar las especulaciones de que el despido de Relaño podría estar vinculado a una necesidad de alinearse con figuras empresariales y políticas afines a la nueva dirección del conglomerado. La frase de Relaño en El Confidencial, cuando afirmó que Florentino Pérez «no estará triste» por su salida, refleja tanto la ironía como la frustración de un periodista que siempre se enfrentó al poder, pero que también se vio atrapado en los intereses del mismo poder al que desafió durante años.

IMPACTO

La figura de Alfredo Relaño ha sido clave en el último clave en el último medio siglo del periodismo deportivo español. Si bien algunos lo acusaron de caer en el populismo, su capacidad para generar contenido y marcar la agenda no tiene comparación.

En este sentido, su partida deja un vacío importante en la manera en que los medios de comunicación en España cubren el deporte, especialmente en lo que respecta a la relación entre los equipos de fútbol y la política mediática. El despido de Relaño, previsiblemente, sea el paso previo de que Oughourlian cese a su sustituto en la dirección de As, Vicente Jiménez, y coloque en su puesto a un periodista polémico como Pedro Morata.


Publicidad