lunes, 8 septiembre 2025

Los clientes ya pueden comprar oro tokenizado en España con Prosegur Digital Gold

El enfoque normativo diferencia la propuesta de otras iniciativas del sector, que en ocasiones carecen de estándares claros o presentan dudas sobre la correspondencia entre el oro físico y los tokens emitidos.

El oro se ha considerado históricamente un refugio seguro en momentos de incertidumbre económica. España acaba de dar un paso importante en este ámbito con la llegada de Prosegur Digital Gold, una plataforma pionera que ofrece acceso directo y sencillo al oro tokenizado.

El proyecto supone una innovación significativa dentro del mercado nacional, ya que combina la seguridad de un activo físico con la agilidad de las soluciones digitales. Para quienes buscan una alternativa transparente y trazable, este servicio abre la puerta a un nuevo modelo en la gestión de metales preciosos.

Publicidad

Oro tokenizado con respaldo físico

Prosegur Digital Gold ha sido desarrollada por Prosegur Crypto, en colaboración con Minos Global, compañía española especializada en servicios de activos digitales. El funcionamiento es sencillo: cada token representa una fracción de un lingote de oro físico que permanece custodiado en instalaciones de máxima seguridad de Prosegur Cash. De esta forma, la tokenización garantiza que cada unidad emitida cuenta con su respaldo correspondiente.

El servicio permite que cualquier persona pueda adquirir oro tokenizado en pequeñas fracciones, adaptándose a diferentes necesidades y perfiles de usuario. La ventaja es clara: se mantiene la solidez de un activo tradicional, pero con las facilidades del mundo digital.

La trazabilidad está garantizada

La tecnología blockchain juega un papel clave en la propuesta. Gracias a su implementación, Prosegur Digital Gold asegura la trazabilidad y la autenticidad de cada token. Esto significa que los clientes pueden verificar que la cantidad emitida corresponde exactamente al oro almacenado. Auditorías periódicas refuerzan esta transparencia, aportando confianza en el proceso.

Además, los usuarios tienen la posibilidad de vender sus tokens directamente a Prosegur en cualquier momento. Esta liquidez inmediata constituye un elemento diferenciador frente a otras formas de inversión en metales preciosos. El oro tokenizado se convierte así en una vía accesible para quienes desean contar con un activo de reserva de valor en formato digital.

Oro tokenizado bajo custodia de alta seguridad

Uno de los aspectos que más refuerza la propuesta es la seguridad. Los lingotes se guardan en instalaciones de Prosegur Cash con estrictos protocolos de protección física. Paralelamente, los tokens digitales quedan bajo la custodia de Prosegur Crypto mediante tecnología de almacenamiento en frío, lo que evita accesos no autorizados desde el entorno online.

La combinación de seguridad física y ciberseguridad avanzada coloca a Prosegur en una posición privilegiada dentro del sector. Esta doble garantía permite que el servicio sea percibido como uno de los más fiables en el ámbito de los activos digitales respaldados.

Oro tokenizado y accesibilidad minorista

El lanzamiento de Prosegur Digital Gold responde a una tendencia global: la democratización del acceso a los metales preciosos. Tradicionalmente, adquirir oro en lingotes o monedas suponía un desembolso elevado y problemas logísticos asociados a su almacenamiento.

Con la tokenización, este activo puede fraccionarse, de manera que cualquier persona pueda disponer de pequeñas cantidades con un valor directamente referenciado a la cotización internacional.

El director corporativo de innovación de Prosegur Cash y CEO de Prosegur Crypto, José Ángel Fernández Freire, destacó que el objetivo es poner a disposición de cualquier persona un activo tan tradicional como el oro, pero en un formato digital accesible, sencillo y trazable. Con ello, se busca combinar lo mejor del mundo físico y digital, facilitando el acceso a un segmento más amplio de la población.

Oro tokenizado con visión internacional

Aunque en un primer momento el servicio está disponible únicamente en España, la compañía ya ha anunciado su intención de expandirlo a varios países de Latinoamérica. La estrategia responde al interés creciente en la región por soluciones que combinen la estabilidad de activos tradicionales con la innovación tecnológica.

Esta expansión permitirá que Prosegur Digital Gold se consolide como una de las propuestas más avanzadas en la integración de activos físicos y digitales en mercados internacionales. Al mismo tiempo, refuerza la posición de Prosegur Cash como una de las empresas líderes en logística de valores y gestión de efectivo, con presencia en más de 36 países y una plantilla cercana a los 45.000 empleados.

Otro de los pilares del proyecto es el cumplimiento normativo. Prosegur Digital Gold no solo garantiza el respaldo físico de los tokens, sino que asegura que el proceso de emisión y comercialización se realice bajo las reglas del mercado. La referencia para la valoración de los tokens se toma del London Metal Exchange (LME), lo que aporta transparencia y fiabilidad al sistema.

Este enfoque normativo diferencia la propuesta de otras iniciativas del sector, que en ocasiones carecen de estándares claros o presentan dudas sobre la correspondencia entre el oro físico y los tokens emitidos. En este caso, la trazabilidad, la liquidez y la auditoría constante constituyen elementos centrales.


Publicidad