En los últimos meses, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encendido las alarmas por un fenómeno que crece en silencio: la venta online de medicamentos ilegales dentro de la Unión Europea. Lo que parecía una tendencia marginal se ha transformado en una práctica masiva que llega a millones de usuarios a través de redes sociales, especialmente Facebook, con anuncios cada vez más sofisticados.
El problema no es menor. Entre los productos que más preocupan se encuentran los medicamentos utilizados para adelgazar, como los que contienen semaglutida, liraglutida y tirzepatida, principios activos de tratamientos que solo deberían dispensarse bajo prescripción médica y control profesional. Sin embargo, según la OCU, en la web circulan versiones falsificadas que ponen en riesgo la salud pública, generando una situación crítica que ha motivado a organismos y asociaciones redoblar sus advertencias.
5Consejos de la OCU para consumidores: cómo protegerse

La primera recomendación es clara: nunca adquirir medicamentos a través de redes sociales o páginas que no cuenten con el logotipo oficial de la UE. Si el producto se promociona con mensajes llamativos como “aprobado por la EMA” o incluye insignias nacionales para aparentar seguridad, lo más probable es que sea falso.
Si una persona cree necesitar un tratamiento para adelgazar, el camino correcto es acudir a su médico, quien determinará si el medicamento es adecuado y proporcionará la receta correspondiente. Después, la compra debe realizarse en una farmacia física autorizada. Además, como recuerda la OCU, una buena práctica es verificar si el producto se encuentra disponible en farmacias hospitalarias o centros de salud públicos: esa es la garantía más fiable de que se trata de un medicamento auténtico.
Finalmente, se recomienda denunciar cualquier web sospechosa ante las autoridades competentes. Cada denuncia contribuye a debilitar una red ilegal que, además de lucrar con la desesperación de las personas, pone en riesgo la salud de toda la población.