lunes, 8 septiembre 2025

Iberdrola: AlphaValue señala que su éxito internacional hace irrelevante el peso de España

- AlphaValue tiene en Iberdrola una recomendación de Reducir con un precio objetivo de 17,3 euros. - Dicho de otra manera, AlphaValue recomienda tomar posiciones en las caídas.

IG Markets

Pierre-Alexandre Ramondenc, analista de AlphaValue señala que Iberdrola puede ser la mejor opción para invertir en infraestructuras relacionadas con la transición energética, ofreciendo tanto una sólida huella geográfica como un mix tecnológico diversificado.

En una nota a clientes, el analista señala que la expansión del grupo es relativamente reciente: fundada en 1992 mediante la fusión de dos operadores históricos españoles, Iberduero e Hidroeléctrica Española, Iberdrola inició una fase de crecimiento internacional a finales del siglo pasado, expandiéndose hacia América Latina, México y Brasil. Esta historia de éxito internacional se debe en gran medida a la visión e influencia de su actual líder, José Ignacio Sánchez Galán, quien fue nombrado CEO en 2001 y se convirtió en presidente ejecutivo en 2006.

Publicidad

Iberdrola destaca por la calidad de sus activos y estrategia, que no ha escapado a la atención de los mercados. Eso, lamentablemente, nos deja sin una ventaja significativa.

Un actor integrado por excelencia, sus redes reguladas, que representan la mayor parte del EBITDA del grupo de 15.200 millones de euros en el ejercicio de 2014, aportaron el 42% (6,4 mil millones de euros), mientras que sus activos de generación aportaron el 58% (10.500 millones de euros). Una división que, por un lado, evoluciona con la volatilidad de los precios y la generación de energía, pero que a medio y largo plazo debería seguir avanzando hacia la paridad, añade Ramondenc.

Con 31,7 GW de capacidad instalada en España (56%) de una cartera total de 56,7 GW a finales de 2024, los activos de generación del grupo se encuentran predominantemente en Iberia. Esta exposición se reforzará aún más este año, ya que Iberdrola ha alcanzado un acuerdo con Cox ABG para vender su cartera restante de generación y suministro de 2,6 GW en México por 4.200 millones de dólares (1,6 millones de euros/MW).

Los activos de generación del grupo Iberdrola se encuentran predominantemente en Iberia. Fuente: Iberdrola
Los activos de generación del grupo Iberdrola se encuentran predominantemente en Iberia. Fuente: Iberdrola

Esto sigue a la venta del año pasado de la mayoría de sus activos CCGT en México por 6.000 millones de dólares. El último acuerdo parece tener un precio justo y estratégicamente sólido, dada la volatilidad del mercado de generación de México y el riesgo cambiario.

Iberdrola mantendrá su previsión de crecimiento de ingresos a largo en su CMD

Iberdrola es indiscutiblemente un productor de electricidad predominantemente español, reflejo de sus raíces históricas. Sin embargo, un examen de la evolución de sus redes RAB (más del 90% de electricidad, con alguna exposición al gas a través de Avangrid) cuenta una historia muy diferente.

Mientras que el RAB de España dominó con 9.000 millones de euros en 2015 de un total de 27.000 millones de euros, se espera que alcance la misma cantidad absoluta a finales de 2025, pero esta vez de un total de 51.000 millones de euros, lo que lo convierte en la red de distribución más pequeña dentro del grupo.

Berenberg apuesta por Iberdrola y eleva su BPA en un 14% para el periodo 2025-31

Expansión internacional de Iberdrola

La expansión en los Estados Unidos ha estado en marcha desde 2015, comenzando con la fusión con UIL Holdings Corporation en febrero de 2015, que llevó a la creación de Avangrid. En el Reino Unido, Iberdrola adquirió ScottishPower en 2007, tras una adquisición de 11.600 millones de libras, y posteriormente compró el 88% de Electricity Northwest (ENW) en octubre de 2024, por un valor total de 4.200 millones de libras.

Esta sed de internacionalización no muestra signos de disminuir. Respaldada por la desinversión de sus operaciones en México y un aumento de capital de 5.000 millones de euros en una sola mañana de julio de 2025, Iberdrola está planeando importantes inversiones en redes: 55.000 millones de euros se desplegarán entre 2026 y 2031 – un incremento del 75% en comparación con el período 2020-2025.

De este total, el Reino Unido representará entre un 45% y un 50%, los Estados Unidos entre un 35% y un 40%, Brasil entre un 10% y un 15%, y sólo un 5% se asignará a España, con lo que su mercado interno quedará claramente en desventaja.

Esta sed de internacionalización no muestra signos de disminuir. Fuente: Iberdrola Australia
Esta sed de internacionalización no muestra signos de disminuir. Fuente: Iberdrola Australia

Pero ¿por qué un grupo fundamentalmente español está descuidando su mercado doméstico, cuando la necesidad de actualizaciones de transmisión y distribución es tan urgente – como se pone de manifiesto con el apagón masivo de este año?

El Reino Unido elogiado, España descuidada

Desde nuestra perspectiva, aclara Ramondenc, la decisión de Iberdrola no refleja ni más ni menos que una simple asignación capitalista de capital entre regiones geográficas, guiada por el atractivo de sus marcos regulatorios. Dado que España no es accionista del grupo, Iberdrola es relativamente libre de utilizar su capital como considere oportuno.

Por tanto, Iberdrola considera que el marco regulador del Reino Unido, RIIO, ofrecido por Ofgem para transmisión y distribución, es más atractivo que el propuesto por la CNMC española para distribución. En pocas palabras, la CNMC ha propuesto un Tasa de Retribución Financiera (TRF) unificada del 6,46% nominal (después de impuestos) para las redes de transmisión y distribución para el período 2026-2031, una decepción para el lobby de los operadores Aelec, que había presionado por un tipo más cercano al 7,5%.

Al mismo tiempo, en el Reino Unido, las decisiones finales de la Ofgem para RIIO-T3 (2026-2031) y RIIO-ED3 (2028-2033) aún no se han publicado y se esperan para finales de año. Hasta ahora, sin embargo, Ofgem ha propuesto un ROE regulado estimado del 6,35% en términos reales de CPIH, con una inflación pasante que hace una diferencia significativa desde la perspectiva de un inversor, en comparación con el tipo nominal propuesto en España.

José Ignacio Sánchez Galán fue nombrado CEO en 2001 y se convirtió en presidente ejecutivo en 2006. Fuente: Iberdrola.
José Ignacio Sánchez Galán fue nombrado CEO en 2001 y se convirtió en presidente ejecutivo en 2006. Fuente: Iberdrola.

Además, el modelo RIIO del Reino Unido es generalmente más predecible, transparente y basado en incentivos, lo que permite a los operadores superar sus ROE permitidos, como también permite el marco alemán, cumpliendo objetivos de rendimiento (como las ODI) o reduciendo eficazmente los costes (incentivos Totex). En España, el sistema es más plano, con incentivos muy limitados y pocas ventajas para superar.

El arbitraje de capital entre las zonas geográficas y entre la transmisión y la distribución exige un marco reglamentario coherente en toda Europa como mínimo.  Sin él, algunos países corren el riesgo de quedar rezagados. Las empresas de servicios públicos corren el riesgo de ser desafiadas localmente por los políticos por no prestar un servicio adecuado a los usuarios domésticos.

Publicidad

Cuestiones de valoración

Como conclusión, la nota de AlphaValue señala que, aunque tenemos una visión muy positiva del negocio, creemos que el potencial de mejora para Iberdrola es actualmente limitado, especialmente en comparación con sus pares.

Este sigue siendo el caso incluso cuando se aplica una prima del 25% a los múltiplos de Iberdrola para reflejar su exposición cero al carbón, sus provisiones nucleares mínimas, que pesan sobre los balances de RWE y Engie, así como su efecto viento en popa, su fuerte trayectoria y su diversificación geográfica, que claramente le proporcionan una ventaja.

De aquí, que la casa de inversión francesa tenga en Iberdrola una recomendación de Reducir con un precio objetivo de 17,3 euros. O dicho de otra manera, AlphaValue recomienda tomar posiciones en las caídas.


Publicidad