lunes, 8 septiembre 2025

La Guardia Civil alerta sobre la estafa de la ‘maleta retenida’ que está arrasando en el aeropuerto de Barajas

Una nueva estafa en Barajas pone en jaque a los viajeros más despistados. Los delincuentes se hacen pasar por personal del aeropuerto para aislar a sus víctimas.

La Guardia Civil vuelve a estar en el centro de la actualidad por un motivo que nos afecta a todos: nuestra seguridad en los momentos más vulnerables, como es un viaje. Imagina la escena: acabas de aterrizar, cansado pero feliz, y solo piensas en recoger tu equipaje para llegar a casa o a tu hotel. De repente, todo se tuerce. un falso empleado te alerta de un supuesto problema con tu maleta, una situación diseñada para robarte cuando bajas la guardia. ¿Te suena familiar? Sigue leyendo, porque esto te interesa.

Ese momento de confusión es precisamente el que buscan los delincuentes. Aprovechan el barullo del aeropuerto y tu natural preocupación para poner en marcha su plan. La Benemérita ha intensificado la vigilancia, pero la picaresca siempre encuentra una nueva grieta por la que colarse. Y en esta ocasión, la estafa se basa en una cuidada puesta en escena y en la manipulación psicológica, consiguiendo que seas tú mismo quien se aleje de la multitud y de las posibles miradas de los agentes.

Publicidad

¿CÓMO FUNCIONA EXACTAMENTE ESTE TIMO QUE TE DEJA SIN NADA?

El modus operandi es tan sencillo como efectivo, aprovechando la confusión del entorno para ejecutar el robo en cuestión de segundos.
El modus operandi es tan sencillo como efectivo, aprovechando la confusión del entorno para ejecutar el robo en cuestión de segundos. Fuente Freepik.

El primer paso es la selección de la víctima. Buscan a viajeros que parezcan desorientados, cansados o cargados con varios bultos, un blanco fácil en el caos de la recogida de equipajes. Un individuo, a menudo con una apariencia profesional o incluso un falso chaleco de Aena, se acerca con urgencia. Te informa de un problema inexistente, como que tu maleta ha sido dañada o retenida en aduanas, una mentira creíble que genera una alarma inmediata en el viajero. Aquí el papel de la Guardia Civil es alertar de esta suplantación.

Justo después, el estafador te pide que le acompañes a una oficina apartada para solucionarlo. Es el momento clave. Al alejarte del flujo principal de pasajeros, te llevan a un punto ciego sin cámaras ni vigilancia de las fuerzas de seguridad. Mientras uno te distrae con papeleo falso o preguntas absurdas, un cómplice aprovecha para sustraer tus pertenencias de valor, como el bolso, la mochila o el portátil, en un abrir y cerrar de ojos. Cuando te das cuenta, ya es demasiado tarde. La propia Guardia Civil reconoce la rapidez de estos grupos.

EL PERFIL PSICOLÓGICO DE LA VÍCTIMA: ¿POR QUÉ CAEMOS EN LA TRAMPA?

No es una cuestión de ingenuidad, sino de cómo nuestro cerebro reacciona bajo presión. El cansancio del viaje y el estrés nos convierten en el objetivo perfecto. Estamos programados para resolver problemas, y si alguien con aparente autoridad nos ofrece una solución, tendemos a seguirle. El Instituto Armado lo sabe, y por eso los delincuentes explotan la vulnerabilidad del viajero recién aterrizado. Tu mente no está al cien por cien, y ellos lo aprovechan para anular tu capacidad de reacción.

Además, seamos sinceros, confiamos en los uniformes o en quien aparenta ser un trabajador oficial. Este timo se apoya en el principio de autoridad. La cruda realidad es que un chaleco reflectante o una falsa acreditación bastan para que nuestro cerebro baje las defensas. Es un atajo mental que nos ahorra tiempo, pero que en este caso nos puede salir muy caro. La propia Guardia Civil insiste en que la confianza ciega en desconocidos es el principal factor de riesgo en aeropuertos, por muy convincente que sea su historia.

LA VOZ DE ALARMA DESDE EL INSTITUTO ARMADO: NO ESTÁS SOLO

Las autoridades no solo advierten del peligro, sino que ofrecen pautas claras para que los viajeros sepan cómo reaccionar.
Las autoridades no solo advierten del peligro, sino que ofrecen pautas claras para que los viajeros sepan cómo reaccionar. Fuente Freepik.

La comunicación oficial de la Guardia Civil es contundente: ningún empleado del aeropuerto te abordará de esa manera para resolver un problema con tu equipaje. Cualquier incidencia real se comunica a través de los mostradores oficiales de tu aerolínea o de Aena, nunca en mitad de un pasillo y a la carrera. El cuerpo ha reforzado la presencia de agentes de paisano, pero la prevención personal sigue siendo la herramienta más poderosa contra estos delitos. No te dejes llevar por las prisas ni por la urgencia que intentan transmitirte.

Si alguien se te acerca con una historia similar, la recomendación de los agentes de la Benemérita es clara y sencilla. Mantén la calma, no pierdas de vista tus pertenencias en ningún momento y declina amablemente su ayuda. Dirígete directamente a un punto de información oficial o busca a una patrulla uniformada. Recuerda que los estafadores evitan cualquier tipo de confrontación o el contacto con la autoridad real, por lo que tu simple gesto de buscar ayuda oficial hará que desistan y busquen otra víctima. La Guardia Civil está para ayudarte.

MÁS ALLÁ DE BARAJAS: ¿SE ESTÁ EXTENDIENDO ESTA MODALIDAD?

Aunque el foco actual está en el aeropuerto madrileño, estas prácticas no son exclusivas de un solo lugar. Los grupos criminales que operan con esta metodología suelen ser itinerantes. Hoy están en Barajas, pero mañana pueden estar en El Prat, en la estación de Atocha o en cualquier otro gran nudo de transportes. La Guardia Civil trabaja en coordinación con otros cuerpos, ya que la clave es compartir información para anticiparse a los movimientos de estas bandas. Suelen actuar por temporadas, explotando un lugar hasta que la presión policial les obliga a moverse.

La sofisticación de estos grupos a menudo implica una red que va más allá de nuestras fronteras. Muchos de sus miembros operan en diferentes países europeos, importando y exportando técnicas delictivas. Esto complica la labor del cuerpo policial, que se enfrenta a delincuentes sin un arraigo fijo y muy difíciles de rastrear una vez que cometen el golpe. Es una batalla constante, en la que la colaboración internacional entre fuerzas policiales es absolutamente esencial para desarticular las redes.

TU INSTINTO, LA MEJOR ARMA: CÓMO PROTEGERTE DE FORMA EFICAZ

La prevención es fundamental y, con unas sencillas precauciones, puedes blindarte ante este tipo de amenazas.
La prevención es fundamental y, con unas sencillas precauciones, puedes blindarte ante este tipo de amenazas. Fuente Freepik.

La regla de oro es simple: desconfía de la ayuda que no has solicitado. Mantén siempre el control visual sobre todas tus posesiones, especialmente en momentos de aglomeración o confusión. Si alguien te dice que tienes un problema, agradécele la información y dile que te dirigirás tú mismo al mostrador correspondiente. No dejes que nadie, absolutamente nadie, te guíe a un lugar apartado. La Guardia Civil insiste en que los canales oficiales son el único camino seguro para gestionar cualquier incidencia. Es un gesto que te ahorrará un disgusto monumental.

Al final, tu mejor defensa es esa pequeña voz interior que te avisa cuando algo no cuadra. Ese instinto de prudencia es el que te mantendrá a salvo. No se trata de volverse paranoico, sino de ser consciente del entorno y de las tácticas que usan quienes quieren aprovecharse de un simple despiste. Ante la más mínima duda, busca el uniforme de la Guardia Civil o del personal acreditado en sus puestos fijos; las autoridades competentes están precisamente para garantizar tu tranquilidad durante el viaje.


Publicidad