lunes, 8 septiembre 2025

La fiebre de la vivienda no alcanza a Huesca, estabilizada en 1.600 euros el m²

A pesar de que los precios de la vivienda en muchas ciudades españolas siguen una trayectoria ascendente, el mercado inmobiliario en Huesca presenta características que lo hacen único. Con un precio medio de 1.600 euros por metro cuadrado, la capital oscense aún se encuentra muy por debajo de los precios que se registraban antes de la burbuja inmobiliaria, cuando en agosto de 2007 los precios llegaron a alcanzar los 2.246 euros.

Además, la subida interanual de los precios en la ciudad es modesta, con un incremento de solo el 4,7%, muy lejos de las subidas en otras partes del país. En el caso de los alquileres, el precio medio por metro cuadrado es de 9,5 euros, con una subida interanual de apenas un 2,6% en comparación con los precios del año anterior.

Publicidad

Aunque el mercado inmobiliario de Huesca no experimenta el frenético auge que afecta a otras zonas, la ciudad ha comenzado a implementar una serie de medidas con el fin de impulsar su desarrollo urbano, responder a la demanda de vivienda y seguir atrayendo tanto a nuevos residentes como a empresas.

En este contexto, el Ayuntamiento de Huesca se ha comprometido a aumentar el parque de viviendas, tanto libres como protegidas, para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras.

NUEVOS PROYECTOS

Un paso clave en este proceso es la construcción de unas 250 nuevas viviendas protegidas, que serán un «balón de oxígeno» para la presión inmobiliaria que comienza a sentirse en la ciudad. La urbanización del Polígono Harineras, las promociones de La Merced y los futuros desarrollos en la calle Bielsa forman parte de esta estrategia.

Estas iniciativas no solo contribuirán a reducir la presión sobre el mercado, sino que también favorecerán la llegada de nuevas empresas y estudiantes a la capital oscense. Según el Ayuntamiento, este impulso al sector inmobiliario contribuirá de forma significativa a mejorar el acceso a la vivienda social para los jóvenes de la ciudad.

La alcaldesa Lorena Orduna destacó esta primavera durante el II Desayuno Inmobiliario de Huesca que el consistorio está trabajando para desarrollar viviendas protegidas mediante una colaboración público-privada. En concreto, se ha cedido una parcela de Harineras al Gobierno de Aragón, sobre la que se levantarán 75 Viviendas de Protección Oficial (VPO).

Según Orduna, este tipo de iniciativas son esenciales para proporcionar a los jóvenes y estudiantes acceso a una vivienda digna en una ciudad que, en su mayoría, aún no ha experimentado la fuerte presión inmobiliaria que sí afecta a otros lugares del país.

ALCORAZ Y CAPUCHINAS

A largo plazo, el Ayuntamiento de Huesca contempla grandes proyectos urbanísticos para la ciudad, con el objetivo de disponer de más suelo para todo tipo de viviendas, tanto libres como de alquiler, así como viviendas protegidas.

En este sentido, los planes parciales aprobados en el Área 5 (Alcoraz) y el Área 3 (Capuchinas) contemplan que el 40% de los suelos estén destinados a la construcción de vivienda protegida. Estos proyectos se desarrollarán en los próximos años, con el objetivo de proporcionar la infraestructura necesaria para que la ciudad siga creciendo y se consolide como un centro económico y social atractivo tanto para los habitantes como para las empresas.

Otro de los aspectos destacados por Lorena Orduna durante el evento fue la flexibilización de las licencias urbanísticas. Según la edil, el Ayuntamiento de Huesca está haciendo un esfuerzo para agilizar la concesión de licencias de construcción, con el objetivo de que las promociones en marcha, como las de La Merced y Harineras, puedan avanzarse en un plazo razonable de tiempo.

Lorena Merca2.es
Lorena Orduna, alcaldesa de Huesca. Foto: Europa Press.

Esta medida no solo busca facilitar la construcción de nuevas viviendas, sino también acelerar el proceso de rehabilitación de edificios antiguos que puedan ser reconvertidos en viviendas sociales o de alquiler. En cuanto a la vivienda social, el Ayuntamiento de Huesca dispone actualmente de unas 74 viviendas de este tipo, cedidas a familias en situación de especial vulnerabilidad gracias a un programa del Gobierno de Aragón. Sin embargo, muchas de estas viviendas se encuentran en un estado precario debido al abandono y la falta de mantenimiento durante los últimos años.

Por ello, el consistorio está llevando a cabo un estudio para evaluar el estado de estas viviendas y rehabilitarlas para que puedan ser puestas a disposición de las familias más necesitadas.

RETO

A pesar de que Huesca no presenta los precios desorbitados de otras ciudades, el crecimiento sostenido de su población y la llegada de nuevas empresas están comenzando a generar una mayor demanda de vivienda.

El Ayuntamiento calcula que la ciudad necesita unas 2.500 viviendas para poder mantenerse en un nivel de desarrollo y consolidación adecuado. Esto hace que el sector inmobiliario esté tomando medidas para asegurar que la ciudad pueda absorber el aumento de la población, sin caer en los excesos que caracterizaron otras burbujas inmobiliarias en el pasado.

El enfoque de Huesca en aumentar la oferta de vivienda protegida, junto con la flexibilización de las licencias y la rehabilitación de viviendas sociales, parece ser un camino equilibrado que puede servir de modelo para otras ciudades que aún están lidiando con los efectos de la crisis inmobiliaria.

Al mismo tiempo, el esfuerzo por atraer empresas y estudiantes a la ciudad, así como el impulso de grandes proyectos urbanísticos, posiciona a Huesca como una ciudad en desarrollo con una perspectiva de crecimiento moderado pero constante, sin caer en los excesos que podrían poner en peligro la estabilidad económica y social a largo plazo.

Publicidad

Publicidad