martes, 9 septiembre 2025

La OCU lanza una alerta sobre lo que va a pasar con precios de la carne y los lácteos

Durante agosto, los precios de los alimentos ofrecieron un respiro mínimo tras meses de tensión en los bolsillos de los consumidores. El último análisis del Observatorio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la cesta registró una ligera bajada del 0,21%, aunque la realidad es más compleja: frutas, verduras y carnes continúan entre los productos más castigados, con incrementos interanuales de hasta el 17%.

La estabilidad del IPC (Índice de Precios al Consumo), que en agosto se situó en el 2,7%, contrasta con el encarecimiento acumulado en los supermercados. Según la OCU, en apenas cuatro años, los alimentos son un 33% más caros. Mientras tanto, la retirada de la rebaja del IVA a comienzos de 2025 ha dejado a muchas familias sin un alivio clave, especialmente en productos tan necesarios como carne y lacteos.

Publicidad

4
El debate sobre el IVA y la cesta básica

Fuente: Dia

La retirada de la rebaja del IVA en enero de 2025 se ha convertido en uno de los puntos más controvertidos de la política económica reciente. Desde la OCU se insiste en la necesidad de recuperar ese alivio fiscal e incluir, además, carnes y pescados entre los productos con IVA superreducido.

El argumento es claro: el acceso a proteínas de calidad debería considerarse un derecho básico, no un lujo. La subida acumulada del 33% en cuatro años ha erosionado la capacidad de compra de miles de familias, y cualquier medida de contención resulta ahora más urgente que nunca.

La organización ha reiterado en varias ocasiones que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar que la alimentación saludable y equilibrada sea asequible para todos. Sin una intervención efectiva, el riesgo es que los consumidores terminen sustituyendo productos frescos por opciones menos nutritivas pero más baratas.


Publicidad