martes, 9 septiembre 2025

La OCU lanza una alerta sobre lo que va a pasar con precios de la carne y los lácteos

Durante agosto, los precios de los alimentos ofrecieron un respiro mínimo tras meses de tensión en los bolsillos de los consumidores. El último análisis del Observatorio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la cesta registró una ligera bajada del 0,21%, aunque la realidad es más compleja: frutas, verduras y carnes continúan entre los productos más castigados, con incrementos interanuales de hasta el 17%.

La estabilidad del IPC (Índice de Precios al Consumo), que en agosto se situó en el 2,7%, contrasta con el encarecimiento acumulado en los supermercados. Según la OCU, en apenas cuatro años, los alimentos son un 33% más caros. Mientras tanto, la retirada de la rebaja del IVA a comienzos de 2025 ha dejado a muchas familias sin un alivio clave, especialmente en productos tan necesarios como carne y lacteos.

Publicidad

3
Lo que baja: pescado, bebidas y algunas verduras

Fuente: agencias

No todo fueron malas noticias. En agosto, el pescado registró una caída del 1,05% y las bebidas descendieron un 0,70%. Las frutas y verduras, que llevan meses en el ojo de la tormenta, mostraron un pequeño alivio con un -1,08%. Sin embargo, el dato engaña: siguen siendo un 17% más caras que en 2024.

De los 100 productos analizados por la OCU, 38 subieron de precio, 31 bajaron y el resto se mantuvieron estables. Entre los que más aumentaron destacan las sardinas (+12,35%), seguidas del pollo, aunque con menor intensidad. En cambio, las mayores rebajas se dieron en las patatas fritas de bolsa, el aceite de oliva suave y los pimientos verdes, con descensos superiores al 7%.


Publicidad