Durante agosto, los precios de los alimentos ofrecieron un respiro mínimo tras meses de tensión en los bolsillos de los consumidores. El último análisis del Observatorio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la cesta registró una ligera bajada del 0,21%, aunque la realidad es más compleja: frutas, verduras y carnes continúan entre los productos más castigados, con incrementos interanuales de hasta el 17%.
La estabilidad del IPC (Índice de Precios al Consumo), que en agosto se situó en el 2,7%, contrasta con el encarecimiento acumulado en los supermercados. Según la OCU, en apenas cuatro años, los alimentos son un 33% más caros. Mientras tanto, la retirada de la rebaja del IVA a comienzos de 2025 ha dejado a muchas familias sin un alivio clave, especialmente en productos tan necesarios como carne y lacteos.
1OCU: Un observatorio que sigue la pista a 100 productos

Desde junio de 2024, la OCU puso en marcha un sistema de seguimiento que anota cada mes los precios online de 100 productos habituales en la cesta de la compra. El estudio abarca ocho grandes cadenas: Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y El Corte Inglés.
El análisis es exhaustivo. Incluye tanto alimentos frescos como marcas blancas y productos de fabricante, además de artículos básicos de droguería e higiene. Esta radiografía mensual permite detectar no solo las variaciones puntuales, sino también las tendencias que marcan la evolución de los precios a lo largo del año.
En el pasado mes de agosto, los datos muestran un retroceso moderado, que se suma al descenso de julio. Sin embargo, los precios siguen lejos de los niveles de junio de 2024, cuando se comenzó a realizar esta recogida sistemática.