En los últimos meses, un fenómeno cada vez más preocupante ha puesto en alerta a bancos, autoridades y millones de usuarios. Mensajes de texto que llegan al móvil con frases alarmantes como “Estimado cliente, su tarjeta ha sido limitada temporalmente. Actualice su información desde aquí” se han convertido en la puerta de entrada de una peligrosa estafa que logra vaciar cuentas en cuestión de minutos.
Aunque el método no es nuevo, sí ha alcanzado en 2025 un grado de sofisticación sin precedentes. Se trata del smishing, una variante del conocido phishing que opera a través de SMS y que aprovecha la confianza de los usuarios al infiltrarse en cadenas de comunicación legítimas de entidades como Sabadell, Santander, BBVA, CaixaBank o ING. En este artículo te explicaremos cómo funciona esta estafa y cómo protegerte de ella.
6Conclusión

El fenómeno del smishing no es un episodio aislado, sino parte de una estrategia criminal global que aprovecha la digitalización masiva de la banca. Con el aumento del teletrabajo y las operaciones online, los delincuentes han encontrado un terreno fértil para sus engaños.
La estafa se disfraza de servicio al cliente, utiliza las mismas herramientas que los bancos legítimos y explota el miedo como arma principal. La batalla contra este fraude no solo depende de las entidades y autoridades, sino también de usuarios más atentos y críticos frente a cada mensaje recibido.
El futuro inmediato exigirá campañas de concienciación más amplias y sistemas de verificación más sólidos. Pero, mientras tanto, la mejor defensa sigue siendo la prevención individual. En la era digital, desconfiar puede ser la manera más segura de proteger lo que con tanto esfuerzo se ha conseguido.