En los últimos meses, un fenómeno cada vez más preocupante ha puesto en alerta a bancos, autoridades y millones de usuarios. Mensajes de texto que llegan al móvil con frases alarmantes como “Estimado cliente, su tarjeta ha sido limitada temporalmente. Actualice su información desde aquí” se han convertido en la puerta de entrada de una peligrosa estafa que logra vaciar cuentas en cuestión de minutos.
Aunque el método no es nuevo, sí ha alcanzado en 2025 un grado de sofisticación sin precedentes. Se trata del smishing, una variante del conocido phishing que opera a través de SMS y que aprovecha la confianza de los usuarios al infiltrarse en cadenas de comunicación legítimas de entidades como Sabadell, Santander, BBVA, CaixaBank o ING. En este artículo te explicaremos cómo funciona esta estafa y cómo protegerte de ella.
5Cómo protegerse de la nueva estafa bancaria

Ante esta ola de estafas, el INCIBE recomienda aplicar medidas simples pero cruciales:
- Desconfiar siempre de mensajes con tono alarmante que pidan actuar con urgencia.
- No hacer clic en enlaces recibidos por SMS o correo electrónico, aunque parezcan provenir del banco.
- Verificar la web introduciendo la dirección manualmente en el navegador.
- Contactar directamente con la entidad ante cualquier duda.
- Denunciar de inmediato en caso de haber facilitado datos, tanto al banco como a la Policía Nacional o Guardia Civil.
Los especialistas añaden un consejo adicional: no actuar bajo presión. Tomarse unos minutos para analizar el mensaje suele ser suficiente para detectar la trampa. Esa pausa, que rompe la urgencia fabricada por el estafador, puede marcar la diferencia entre conservar el dinero o perderlo en segundos.