Los analistas de JP Morgan consideran que los rendimientos de FCC (flujo de caja libre) y la rentabilidad para los accionistas de Aena, líderes en el sector, podrían ser relativamente menos brillantes en el próximo periodo regulatorio (2027-31), dada la duplicación prevista de las inversiones en capital y la incertidumbre sobre el nivel de las tarifas.
La firma estadounidense es Neutral en Aena con un precio objetivo de 23,00 euros por acción. En su tesis de inversión, JP Morgan argumenta que el buen comportamiento reciente de las acciones implica que el mercado ha reconocido ahora los puntos fuertes de la empresa, lo que deja menos margen de subida en la actualidad.
Más en detalle, el banco estadounidense señala que Aena ha seguido su trayectoria ascendente este año, con un impulso del tráfico y un rendimiento operativo que siguen siendo alentadores.
La falta de inversión de AENA dispara los tiempos de espera en Barajas
“A pesar de ello, seguimos viendo motivos para la cautela, a la espera de los detalles de la propuesta DORA III a finales de este año. Dado que la dirección prevé que el gasto de capital aumente hasta niveles «muy significativamente» superiores a los 1.000 millones de euros anuales durante la vigencia de DORA III y la incertidumbre sobre las tarifas futuras tras los excesivos beneficios de Aena en el periodo DORA II, vemos riesgos para los rendimientos del flujo de caja libre y la rentabilidad para los accionistas líderes del sector de Aena, aunque reconocemos el aliento que supone la solicitud de Aena de un aumento de tarifas del 6,6 % en 2026.”

“También seguimos siendo conscientes del riesgo político potencial para el aeropuerto de Barcelona, la posibilidad de fusiones y adquisiciones dilutivas en la división de aeropuertos y cierto riesgo a la baja para el tráfico debido al alto el fuego en Oriente Medio”, añaden en la nota a clientes.
Nuestro WACC aumenta del 7,81 % al 7,87 % y nuestro precio objetivo para diciembre de 2026 desciende de 24 a 23 euros, lo que ahora implica una caída del 4 % con respecto al precio actual de la acción.
Valoración y riesgos sobre el objetivo de Aena
JP Morgan valora Aena utilizando un marco mixto DCF/SOTP para el espacio aeroportuario europeo. “Nuestra metodología toma el 50% de nuestra valoración DCF por acción y el 50% de nuestra valoración SOTP por acción. Nuestra valoración DCF se basa en la misma hipótesis de tasa de crecimiento a largo plazo del 1% que utilizamos para los demás aeropuertos europeos y un WACC aplicado del 7,87%. Nuestra metodología de valoración SOTP se basa en el RAB declarado y en la valoración de los negocios minoristas e inmobiliarios según los múltiplos EV/EBITDA de los inmuebles europeos. Las participaciones internacionales se contabilizan utilizando el valor contable o el valor de mercado (GAP).
Aena presentará buenos resultados en el segundo trimestre, pero sin muchas alegrías
Los principales riesgos para nuestro precio objetivo y nuestra recomendación de Neutral son:
- un crecimiento del tráfico mejor o peor de lo esperado;
- fusiones y adquisiciones dilutivas en la división de aeropuertos internacionales;
- una política de dividendos significativamente diferente de la esperada;
- la posibilidad de que el gasto minorista y los ingresos comerciales tengan un rendimiento mejor o peor de lo esperado;
- aumentos de tarifas mejores o peores de lo esperado.
La revisión de Aena se ha producido en el marco de una nota sobre el sector infraestructuras europeo en el que la entidad financiera estadounidense señala que prefiere las autopistas de peaje a los aeropuertos.
“Tenemos menos convicción en el sector aeroportuario, tras neutralizar nuestra nota de Sobre ponderar sobre Fraport tras los resultados del primer semestre. En general, prevemos importantes negociaciones regulatorias en el sector aeroportuario”.