sábado, 6 septiembre 2025

Jorge Lusu (28), técnico informático, «Microsoft es el culpable de que tu ordenador vaya lento: Te instala este programa que debes eliminar ahora mismo»

La lentitud de tu PC podría tener un culpable con nombre y apellidos que se esconde a plena vista. Un experto informático señala directamente a una aplicación que tienes preinstalada y que se inicia sola.

La frustración con un ordenador lento es una batalla que casi todos hemos librado, y aunque a menudo culpamos a virus o a la edad del equipo, la raíz del problema podría estar en una decisión de Microsoft. Pocos se imaginan que la solución no pasa por comprar un PC nuevo, sino por desinstalar un programa que la compañía de Bill Gates te ha colado sin que te dieras cuenta. ¿Y si te dijéramos que recuperar la velocidad perdida está a solo unos clics de distancia?

Jorge Lusu, un técnico informático de 28 años que lidia a diario con esta queja, lo tiene meridianamente claro y no duda en señalar al gigante tecnológico. Según su experiencia reparando decenas de equipos, el principal responsable es una aplicación que Microsoft incluye por defecto en Windows 11 y que la mayoría de usuarios ni siquiera saben que tienen activa consumiendo recursos. Este programa, que promete conectarte, en realidad te está desconectando de la fluidez de tu propio ordenador.

Publicidad

EL ENEMIGO SILENCIOSO QUE VIVE EN TU BARRA DE TAREAS

YouTube video

El programa al que se refiere Jorge no es otro que Microsoft Teams, pero no la versión empresarial que muchos usan para trabajar, sino su versión para el ámbito doméstico. Los de Windows decidieron integrarla de serie en las últimas versiones de su sistema operativo, colocando su icono directamente en la barra de tareas e iniciándola automáticamente con el arranque del sistema. Su objetivo es evidente: que te acostumbres a ella y la conviertas en tu herramienta de comunicación por defecto, una puerta de entrada a su ecosistema.

El problema fundamental no es la aplicación en sí, que puede ser útil para quien la necesite, sino su naturaleza impositiva y su comportamiento silencioso. Se ejecuta en segundo plano desde que enciendes el ordenador, esperando a que la uses. Mientras tanto, consume una porción de la memoria RAM y del procesador de tu equipo aunque nunca hayas abierto el programa, un peaje invisible que, sumado a otros procesos, acaba convirtiendo una máquina potente en un dispositivo perezoso y desesperante.

¿POR QUÉ UN SIMPLE PROGRAMA DE CHAT TE DEJA SIN RECURSOS?

La primera razón, y la más sangrante, es su inclusión en la lista de aplicaciones de inicio. Desde el momento en que pulsas el botón de encendido, el creador del sistema operativo le da prioridad para que se cargue junto a los procesos esenciales. Esto provoca que el tiempo de arranque se alargue considerablemente, un efecto que se nota especialmente en ordenadores de gama media o con algunos años a sus espaldas, que ven cómo tardan una eternidad en estar operativos.

Pero la sangría de recursos no termina ahí. Una vez cargado, el programa se mantiene latente, sincronizando datos y comprobando si tienes notificaciones pendientes. Esta actividad de fondo, aunque parezca mínima, requiere ciclos de procesador y ocupa un espacio valioso en la memoria RAM. En un día normal de uso, esta aplicación puede estar consumiendo recursos que necesitarías para tareas más importantes como navegar por internet o trabajar, una carga constante que, como una mochila pesada, acaba agotando a tu ordenador. La estrategia de Microsoft es clara.

EL «REGALO» QUE NO PEDISTE: LA ESTRATEGIA OCULTA DE REDMOND

YouTube video

La insistencia de Microsoft en colocar Teams en nuestros ordenadores no es casualidad; responde a una feroz guerra por el control de la comunicación digital. Con rivales como Zoom, Slack o WhatsApp dominando el mercado, la firma de software necesitaba un caballo de Troya para entrar en los hogares. Al preinstalarlo, se asegura una base de millones de usuarios potenciales sin necesidad de que estos busquen o descarguen la aplicación activamente, ganando una ventaja competitiva enorme frente a sus competidores.

Esta práctica, conocida en el sector como bloatware, convierte al usuario en un producto pasivo de una estrategia empresarial. La multinacional estadounidense no te pregunta si quieres su aplicación de chat, simplemente te la da, activada por defecto. Esta imposición es una forma de moldear tus hábitos digitales, una táctica que busca crear dependencia de su ecosistema para que acabes contratando otros servicios de pago de la compañía, como más almacenamiento en la nube o suscripciones de Office 365.

RECUPERA EL CONTROL: LA GUÍA DEFINITIVA PARA LIBERAR TU PC

El primer paso, y el que mayor alivio inmediato proporciona, es evitar que el programa se inicie con el ordenador. Para ello, basta con pulsar Control + Shift + Esc para abrir el Administrador de Tareas, ir a la pestaña «Aplicaciones de arranque», buscar Microsoft Teams y deshabilitarlo. Con este simple gesto, notarás que tu PC arranca mucho más rápido la próxima vez que lo enciendas, devolviéndote esos segundos o incluso minutos que perdías cada día esperando a que el escritorio estuviera listo.

Si quieres ir un paso más allá y liberar por completo el espacio y los recursos que ocupa, lo mejor es desinstalarlo. Puedes hacerlo desde «Configuración», en el apartado de «Aplicaciones». Búscalo en la lista y pulsa en «Desinstalar». No temas, este proceso es totalmente reversible. Si en el futuro lo necesitas, siempre podrás descargarlo desde la tienda oficial de Microsoft. Al eliminarlo, estarás asegurando una mejora de rendimiento permanente y recuperando el control sobre lo que se ejecuta en tu máquina, que es como debería ser.

MÁS ALLÁ DE TEAMS: ¿UNA PRÁCTICA HABITUAL DE LA COMPAÑÍA?

YouTube video

La estrategia de Microsoft con Teams es un reflejo de una tendencia más amplia que hemos visto en Windows en los últimos años. La inclusión de widgets de noticias que no hemos pedido, sugerencias de aplicaciones en el menú de inicio o la insistencia en usar su navegador Edge son otros ejemplos. La compañía fundada por Bill Gates diseña un sistema operativo que, si bien es potente, viene cada vez más cargado de añadidos que persiguen objetivos comerciales en lugar de la pura eficiencia, dejando en manos del usuario la tarea de limpiarlo.

Por eso, es fundamental que como usuarios adoptemos una actitud proactiva. Tomarse unos minutos para revisar qué programas se inician con el sistema o qué aplicaciones preinstaladas no utilizamos nunca puede transformar por completo la experiencia con nuestro ordenador. Al final del día, la tecnología debe ser una herramienta a nuestro servicio, no al revés. La decisión de Microsoft de instalarte programas es solo eso, una sugerencia, y tú tienes la última palabra para decidir qué se queda y qué se va, consiguiendo esa satisfacción de tener un equipo que funciona exactamente como tú quieres: rápido, limpio y eficiente.


Publicidad