sábado, 6 septiembre 2025

‘La caza. Irati’: Movistar Plus+ estrena la cuarta entrega de la saga con un nuevo misterio en Navarra

La ficción española ha encontrado en el thriller psicológico, el thriller criminal o el «psychological thriller» ese lugar donde desplegar relatos extremos y personajes complejos en paisajes que se erigen como símbolos de lo humano. En este sentido, la saga «La caza» ha conseguido convertir una de las más potentes de la última década, que inició con la sorpresa de su llegada a Televisión Española y que ahora da un paso importante en Movistar Plus+ y su cuarta entrega, que no termina de ser la última: La caza. Irati.

2
IRATI, EL BOSQUE QUE RESPIRA MISTERIO

Fuente: Movistar Plus+

Sin lugar a dudas, el principal protagonista de esta cuarta entrega de La Caza es, sin ningún género de dudas, la selva de Irati, en Navarra. Con sus 17.000 hectáreas de hayedos y abetales, es uno de los bosques más extensos y mejor preservados de toda Europa. La grandeza de su belleza convive con un halo de antiguo misterio, el de las leyendas y el folclore local que todavía perduran.

No es casualidad que la elección de Martínez haya recaído en el enclave. Este autor lo define el lugar como un sitio que “puede ser muy hermoso, aunque también da mucho miedo”. Muy en la línea de ese espacio y de su geografía es precisamente la que va alimentando la trama a través del suspense. En Irati, la naturaleza refleja la propia naturaleza de los personajes: serena y luminosa en algunos momentos, ahogada y sombría, y con un aire hostil en otros.

La historia comienza cuando los vecinos de una pequeña aldea encuentran el cadáver de una mujer asesinada. A partir de ese instante, el teniente Selva (Félix Gómez) tendrá que enfrentar un caso que le levantará de su apatía profesional. Selva es un personaje marcado por la desilusión, alguien que parece haber perdido la fe en su oficio, aunque encuentra en este crimen su oportunidad de obtener una especie de redención.

A su lado está Gloria Mencía (Silvia Alonso), inspectora de la UCO. Su presencia en la aldea en la que se desarrolla la historia también está acompañada de motivaciones ocultas. La actriz ha comentado en entrevistas que incluso ni ella misma no acaba de conocer todos los secretos del personaje, lo que aporta un plus de misterio a su interpretación. La figura de Gloria expresa desconfianza, misterio dentro del misterio, un motor narrativo que obligará al espectador a preguntarse en todo momento qué sabe y qué desconoce.

El regreso de Sara Campos (Megan Montaner) es otra de las grandes atracciones de la temporada. Sara Campos, que fue uno de los rostros más icónicos de Monteperdido, llega nuevamente como psicóloga de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo. Su mirada clínica y empática será pieza clave para poder llegar a las motivaciones del asesino, pero también para ir llegando a confrontar las heridas emocionales de la comunidad.


Publicidad