sábado, 6 septiembre 2025

¿Estamos preparados para ChatGPT-6? Las claves de la versión que podría cambiar la forma en que trabajamos

Desde su aparición, ChatGPT ha revolucionado la manera en la que interactuamos con la inteligencia artificial. Hace muy poco tiempo, en agosto de 2025, se lanzó GPT-5, el último modelo de OpenAI, con mejoras en comprensión, rapidez y capacidad multimodal. Sin embargo, la recepción fue más tibia de lo esperado: la promesa de una revolución absoluta se quedó en ajustes y refinamientos.

Pero la historia no termina aquí. Sam Altman, CEO de OpenAI, adelantó que GPT-6 ya está en camino. Este nuevo modelo promete una experiencia más personalizada, con memoria avanzada que permitirá a ChatGPT adaptarse mejor a los usuarios y acompañarlos de manera más natural en sus tareas diarias.

Publicidad

4
¿Por qué ChatGPT-5 no causó el impacto esperado?

ChatGPT configuraciones

Si se compara GPT-5 con sus predecesores, el cambio no parece tan radical. GPT-4 ya había marcado un antes y un después con su capacidad para generar textos complejos y resolver problemas sofisticados. GPT-5, por su parte, se centra en la optimización y refinamiento de funciones existentes, lo que no resulta tan visible para el usuario común.

Esto explica la percepción de tibieza. Cuando un modelo ya funciona a un nivel elevado, mejorar su desempeño técnico implica desafíos enormes, pero los resultados no siempre se traducen en sensaciones inmediatas de cambio. La diferencia entre GPT-4 y GPT-5 es más sutil, más interna que externa, y requiere un análisis detallado para ser apreciada.

La combinación de expectativas elevadas y avances discretos generó cierta decepción. No obstante, los expertos destacan que estos ajustes son esenciales para sentar las bases de GPT-6, que sí promete cambios significativos en la experiencia de usuario.


Publicidad