La llamada “vuelta al cole” marca un punto de inflexión cada año. No solo porque los alumnos retoman su formación, sino porque detrás de ese regreso hay una maquinaria enorme que pone en marcha a miles de profesionales. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha identificado septiembre como uno de los meses con más ofertas publicadas en su portal oficial. Según los últimos datos, la plataforma Empléate concentra vacantes en todas las comunidades autónomas, con opciones para perfiles muy diversos.
Lo interesante es que este fenómeno marcado por el SEPE no solo beneficia a los recién licenciados en educación, sino también a quienes buscan empleos complementarios que permiten entrar en el mercado laboral sin necesidad de una oposición. De este modo, septiembre funciona como una puerta de acceso tanto para especialistas como para quienes buscan estabilidad en oficios relacionados con el ámbito escolar.
1El papel del SEPE en la vuelta al cole
El SEPE juega un papel fundamental en esta etapa. A través de su plataforma digital, miles de ciudadanos pueden acceder a vacantes en centros educativos sin necesidad de desplazarse. Bastan unos clics para filtrar por ubicación, tipo de contrato o categoría profesional y dar con una oferta ajustada al perfil del aspirante.
Además, el proceso es sencillo: solo se necesita crear un usuario, adjuntar el currículum y enviar la solicitud. Este sistema ha democratizado el acceso al empleo en el sector educativo, ya que muchas de las vacantes no exigen experiencia previa ni un título universitario. Es aquí donde el SEPE se convierte en un puente directo entre candidatos y centros escolares que requieren personal de inmediato.








