jueves, 4 septiembre 2025

La OCU comparte sus modelos favoritos de portátil para la vuelta al cole 2025

El inicio del nuevo año escolar implica que alumnos de todas las franjas de edad afrontan un reto en común: el de hallar un portátil que se adapte a las exigencias del estudio y que, a la vez, suponga una buena inversión a largo plazo. De ahí que el número de modelos a disposición al consumidor que recomienda la OCU que se puede hallar a buen seguro en cada uno de los países de la unión europea pueda ser elevado. Por todo ello, desde la OCU han recopilado aquellos modelos que, por su buena hoja de ruta, permiten una toma de decisión inteligente y práctica de cara a la vuelta al cole 2025.

1
REQUISITOS ESENCIALES PARA UN PORTÁTIL DE ESTUDIOS

REQUISITOS ESENCIALES PARA UN PORTÁTIL DE ESTUDIOS
Fuente: FREEPIK

La elección de un portátil adecuado no implica solamente tener en cuenta el precio/precio o la marca: el rendimiento, la longevidad o durabilidad, y la compatibilidad con el nuevo software son otros aspectos que marcarán la diferencia. Un ordenador bien elegido puede estar contigo casi siete años, por lo que comprar de manera sensata implica garantizar un estudio sin interrupciones ni problemas técnicos.

Publicidad

Sistema operativo actualizado segun la OCU: el 14 de octubre de 2025 es el día de fin del soporte para Windows 10, lo que significa que los ordenadores que no puedan actualizarse a Windows 11 estarán más expuestos a ciberataques y a un entorno de compatibilidad reducida con los programas modernos. Un ordenador portátil con Windows 11 garantiza una buena exposición, pero también poder acceder a las últimas funcionalidades.

Puertos y conectividad: tener dos puertos USB-C como mínimo es fundamental para poder conectar dispositivos modernos, y un puerto USB-A como mínimo garantiza que se pueda acceder a dispositivos periféricos más clásicos, como un teclado o un ratón. Si el ordenador portátil soporta Thunderbolt, se aumenta la rapidez del paso de información, y la versatilidad; por otro lado, la conexión inalámbrica es clave: wifi 6 es el mínimo que se recomienda, aunque wifi 6E o wifi 7 ofrecen ventajas en rapidez y estabilidad.

Atrás

Publicidad