miércoles, 3 septiembre 2025

Nestlé busca estabilidad en bolsa: Philipp Navratil toma el mando tras un año de caídas

-Nestlé afronta incertidumbre tras cesar a Freixe: los analistas ven en Navratil y Pablo Isla el relevo generacional clave
-Navratil continuará con el plan de reestructuración de costes que ya estaba aplicando Laurent Freixe

Nestlé anunció el lunes 1 de septiembre el despido de Laurent Freixe como CEO, con efecto inmediato tras la investigación externa que se realizó en la compañía sobre una relación romántica no revelada con una subordinada directa. Un hecho que de manera directa infringía el Código de Conducta Empresarial de Nestlé.

En este sentido, y con un plan de reestructuración de costes entre manos, Philipp Navratil ha sido nombrado nuevo director general de Nestlé con efecto inmediato. Asimismo, Navratil continuará con el plan de reestructuración de costes que ya estaba aplicando Laurent Freixe. Sin ir más lejos, los expertos consideran que el nombramiento de Navratil, junto con el relevo en la presidencia para el próximo año por Pablo Isla, es el verdadero salto generacional.

Publicidad

Laurent Freixe fue nombrado hace apenas 1 año y había adoptado una estrategia dirigida a reconducir la delicada situación de la compañía (ventas débiles, deterioro de márgenes, etc.) que arrastra desde hace varios años y que llevó a que la cotización retrocediera apreciablemente entre 2022/24 (-23,2% en 2024; -9% en 2023; -15,9% en 2022).

Nestlé, Danone y Unilever abandonarán las fusiones y adquisiciones en 2025
Fuente: Agencias

NESTLÉ VA A CEO POR AÑO

El nuevo CEO, Philipp Navratil, inició su carrera profesional en la compañía en 2001 y tras pasar por varios cargos, fue nombrado Director de negocio en México en 2013. Comenzó su carrera en Nestle después de terminar un MBA en la Universidad de St Gallen. Sus funciones durante ese tiempo han sido Gerente de País para Honduras, Jefe de Café y CEO de Nespresso (desde julio de 2024).

Sin ir más lejos, las opiniones sobre la estrategia del ya exCEO de Nestlé, Freixe, con el retorno al modelo de la compañía de ‘antaño’, han generado opiniones diversas entre los inversores durante este año de mandato. «Acepto plenamente la dirección estratégica de la empresa, así como ‘el plan de acción puesto en marcha para impulsar el rendimiento de Nestlé», expresa el propio Philipp.

CON ESTE NUEVO NOMBRAMIENTO, NO PARECE HABER UN CAMBIO IMPORTANTE EN LA ESTRATEGIA DE NESTLÉ

Los analistas de Baader esperan que el nuevo director ejecutivo de Nestlé, «por fin, tenga la ambición de abordar los problemas de categoría y de producto, donde consideramos que las razones son más estructurales, y menos temporales; o de mala gestión (esta última era la opinión del anterior director ejecutivo de la compañía)».

En este sentido, los problemas que deberá de abordar Philipp Navratil incluyen, los alimentos congelados; el negocio europeo de chocolate, excepto Kitkat; productos lácteos genéricos; productos culinarios genéricos; agua no premium; nutrición infantil no premium; y vitaminas, minerales y suplementos genéricos.

Asimismo, deberá de fijarse en las bebidas infantiles con alto contenido de azúcar y calorías como Milo, Nesquik y Nescau, que los expertos en el sector creen que no están preparadas para el futuro a largo plazo. Una reducción a gran escala de la cartera de Nestlé también permitirá una revisión exhaustiva de las necesidades del personal de la sede central de la compañía.

Fábrica de Nestlé en Girona
Fábrica de Nestlé en Girona Fuente: Agencias

«En nuestra opinión, la industria de alimentos y bebidas ha cambiado en la última década, y la ventaja de tamaño y cuota de mercado por sí sola ya no garantiza los resultados financieros que Nestlé exige. Es decir, un crecimiento para la compañía de un dígito medio, y márgenes ebit del 15 al 20%», explican desde Baader.

No obstante, hay a algunos inversores que les preocupa que el nuevo CEO, Navratil, busque realizar una revisión completa del Grupo y establezca su propia agenda y objetivos a medio plazo. Si bien, ya manifestó su apoyo a los planes que se presentaron en noviembre, y ya con el tiempo buscará asumir la responsabilidad de su propia agenda.

CÓMO AFECTA EL CAMBIO DE CEO A LAS CIFRAS DE NESTLÉ

En este sentido, Nestlé cotiza a un ebitda reportado para el ejercicio de 2026 de 11,5 veces; esto se compara con el promedio histórico relevante de 13,2 veces. En cuanto al flujo de caja libre operativo, las cifras son del 4,2%, y el promedio histórico es del 3.7%. Siguiendo esta línea, Nestlé cotizaría con un descuento del 5% respecto al promedio histórico.

«Vemos a Nestlé en medio de una profunda fase de transformación plurianual, con señales tanto positivas como negativas. Creemos que la mayoría de los inversores primero buscan ver el progreso en las cifras antes de considerar una inversión. Con una perspectiva a 12 meses, mantenemos nuestra visión positiva, pero a corto plazo, con las cifras del tercer trimestre que se publicarán el 16 de octubre», añaden los expertos del mercado.

Nestlé
Fuente: Agencias

Actualmente, y tras el cambio de CEO en Nestlé los accionistas observan cierta incertidumbre en la compañía, y una falta de consistencia en la cúpula de la empresa, que probablemente no beneficie el precio de las acciones hasta que se estabilice todo este proceso, y hasta que el nuevo CEO se organice.


Publicidad