El mercado del coche en España atraviesa un cambio silencioso pero firme. En muy poco tiempo, marcas que hasta hace muy poco eran prácticamente desconocidas se han convertido en protagonistas indiscutibles de la lista de ventas. La cuota de mercado de los coches chinos ya llega al 9% en España, casi el doble que el año pasado, y su presencia en las calles comienza a ser más que evidente. Marcas como MG, BYD, Omoda o Jaeco están progresando a un ritmo difícil de concebir, ya que cuentan con precios ventajosos y una propuesta sobre todo muy contundente en el terreno de los convencionales, pero también en eléctricos e híbridos enchufables.
3LA GRAN INCÓGNITA DE LOS AUTOMÓVILES SEGÚN LA OCU

Segun «la OCU» cuanto a seguridad los coches chinos brillan y en calidad reciben un aprobado, la fiabilidad continúa siendo una asignatura pendiente. La OCU avisa de la falta de información para poder poner cifra a la durabilidad de estas marcas. El motivo es sencillo: muchos modelos llevan menos de cinco años en el mercado europeo, y la fiabilidad solo la pueden dar los años y las experiencias de conductores.
Las encuestas de satisfacción y fiabilidad de la OCU suelen ser una referencia para los consumidores. En estas encuestas se registran las averías padecidas, la gravedad y la satisfacción respecto al servicio posventa. En el sector de los coches chinos aún no hay resultados y la sensación de incertidumbre es alta.
A esta falta de información se le suma la red de talleres y recambios. Expansiva, pero todavía alejada de la red de marcas tradicionales como Renault (más de 250 talleres en España). MG, Omoda y Jaeco tienen alrededor de 100, BYD en torno a 40 y Ebro cerca de 65. Eso puede suponer tiempos de espera más largos para las reparaciones o dificultades para encontrar algunas piezas.