viernes, 5 septiembre 2025

La OCU pone nota a los coches chinos: aprobados en unas cosas e insuficientes en otras

El mercado del coche en España atraviesa un cambio silencioso pero firme. En muy poco tiempo, marcas que hasta hace muy poco eran prácticamente desconocidas se han convertido en protagonistas indiscutibles de la lista de ventas. La cuota de mercado de los coches chinos ya llega al 9% en España, casi el doble que el año pasado, y su presencia en las calles comienza a ser más que evidente. Marcas como MG, BYD, Omoda o Jaeco están progresando a un ritmo difícil de concebir, ya que cuentan con precios ventajosos y una propuesta sobre todo muy contundente en el terreno de los convencionales, pero también en eléctricos e híbridos enchufables.

2
CALIDAD BUENA PERO CON MARGEN DE MEJORA SEGUN LA OCU

CALIDAD BUENA PERO CON MARGEN DE MEJORA
Fuente: FREEPIK

El revés del argumento asoma al hablar de la calidad, y como señala la OCU, los coches chinos obtienen notas aceptables en confort, espacio, consumo y comportamiento pero siguen un poco por detrás de las marcas europeas y coreanas, y la media de sus notas en los comparadores lo reflejan. Esta ligera desventaja se hace aún más palpable en el caso de algunos segmentos concretos.

Un buen ejemplo de ello es el MG ZS, uno de los coches más vendidos en España de 2025. Aunque sea un superventas, se queda con la peor puntuación en el análisis de OCU (63/100) dentro del segmento de los SUV compactos. Sus contrincantes, como el Hyundai Kona, el Smart #1 o el Volvo EX30, logran 72/100, de forma que la diferencia es observable por aquellos que valoren cada uno de los aspectos que conforman la experiencia de la conducción.

Pero somos justos y hemos de reconocer que las marcas chinas han avanzado mucho. Modelos que sin duda obtendrían notas muy inferiores hace cinco años compiten con cierta dignidad en casi todos los aspectos. El ritmo de mejora es palpable e, incluso, si continúan así, es posible que la distancia se reduzca en poco tiempo.


Publicidad