El mercado del coche en España atraviesa un cambio silencioso pero firme. En muy poco tiempo, marcas que hasta hace muy poco eran prácticamente desconocidas se han convertido en protagonistas indiscutibles de la lista de ventas. La cuota de mercado de los coches chinos ya llega al 9% en España, casi el doble que el año pasado, y su presencia en las calles comienza a ser más que evidente. Marcas como MG, BYD, Omoda o Jaeco están progresando a un ritmo difícil de concebir, ya que cuentan con precios ventajosos y una propuesta sobre todo muy contundente en el terreno de los convencionales, pero también en eléctricos e híbridos enchufables.
1UN APROBADO CON NOTA ALTA PARA LOS COCHES

La respuesta que han dado los vehículos de origen chino en cuanto a su comportamiento en las pruebas de seguridad pasiva ha sido una de las grandes sorpresas. El crash test de EuroNCAP han colocado a unos cuantos modelos chinos en la parte alta de la tabla de resultados de los mejores del mercado, alcanzando la máxima calificación de cinco estrellas en no pocas ocasiones.
Se trata de una realidad que viene a romper con viejos prejuicios que asociaban la producción china con una escasa seguridad. Marcas como BYD, MG o NIO han mostrado que puede competir de tú a tú con marcas europeas, japonesas o coreanas en este ámbito. Desde 2023, el porcentaje de coches de la marca china que alcanza cinco estrellas en EuroNCAP comienza a ser comparable con marcas afianzadas en Europa, un dato que puede dar más confianza a los consumidores más recelosos.
El compromiso con la seguridad pasiva (la que protege a los ocupantes en caso de accidente) ha pasado a ser uno de los puntos fuertes de estas marcas.
La justificación de este salto cualitativo está asociada a la gran inversión que hace China a la hora de la investigación y el desarrollo. Las marcas chinas no solo buscan ser baratas, sino que también buscan posicionarse como marcas de referencia en cuanto a movilidad eléctrica y seguridad.