En apenas unos días, más de ocho millones de alumnos en España volverán a llenar las aulas. Para las familias, este regreso no solo implica rutinas y horarios, sino también un gasto considerable que se repite cada septiembre. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) las familias deben enfrentar la compra de libros, uniformes, mochilas, material escolar y, en muchos casos, dispositivos electrónicos.
De acuerdo con los últimos datos de la OCU, la cuesta de septiembre es cada vez más empinada: equipar a un niño para el nuevo curso puede superar fácilmente los 700 euros de media. Una cifra que obliga a muchas familias a planificar con detalle y a buscar alternativas para no resentir tanto la economía doméstica. En este artículo te contaremos cuales son los tips que brinda la organización para no sufrir el golpe económico que significa la vuelta a clases.
4El auge del consumo colaborativo y la segunda mano

Una de las tendencias más interesantes de los últimos años es la del consumo colaborativo. Plataformas digitales y asociaciones vecinales promueven el intercambio de uniformes, mochilas o incluso libros de texto en buen estado. Esta práctica no solo permite ahorrar, sino que también fomenta valores de sostenibilidad y cooperación entre familias.
La OCU ha destacado en varios informes el impacto positivo de estas iniciativas. Según sus cálculos, el intercambio y la compra de segunda mano pueden reducir hasta un 40% el coste del inicio de curso. Además, en el caso de los libros de lectura recomendada, muchas bibliotecas públicas actualizan sus catálogos justo antes de septiembre, lo que representa otra oportunidad para evitar gastos extra.
No obstante, conviene estar atentos a la calidad del material adquirido. La OCU recomienda verificar que los libros no estén desactualizados y que los uniformes o mochilas no presenten defectos que comprometan su uso durante el año.