miércoles, 3 septiembre 2025

Ahorra en la vuelta al cole: la OCU da 10 consejos claves para no gastar una fortuna en septiembre

En apenas unos días, más de ocho millones de alumnos en España volverán a llenar las aulas. Para las familias, este regreso no solo implica rutinas y horarios, sino también un gasto considerable que se repite cada septiembre. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) las familias deben enfrentar la compra de libros, uniformes, mochilas, material escolar y, en muchos casos, dispositivos electrónicos.

De acuerdo con los últimos datos de la OCU, la cuesta de septiembre es cada vez más empinada: equipar a un niño para el nuevo curso puede superar fácilmente los 700 euros de media. Una cifra que obliga a muchas familias a planificar con detalle y a buscar alternativas para no resentir tanto la economía doméstica. En este artículo te contaremos cuales son los tips que brinda la organización para no sufrir el golpe económico que significa la vuelta a clases.

Publicidad

1
OCU: Una cuesta de septiembre que pesa cada vez más

Fuente: agencias

La vuelta al cole no es solo un acontecimiento académico, también es un verdadero desafío financiero. Según la encuesta realizada el pasado curso 2024-25 por la OCU, las familias españolas destinaron más de 700 euros por hijo para cubrir todos los gastos del inicio escolar. El informe también subrayó una realidad preocupante: uno de cada tres hogares reconoce que septiembre es el mes en el que más dificultades encuentran para llegar a fin de mes.

El gasto se reparte en diferentes partidas. La más abultada suele ser la compra de libros de texto, que representa aproximadamente el 40% del presupuesto total. Le siguen el uniforme —en los colegios que lo requieren—, el material escolar básico, la ropa y el calzado deportivo. En los últimos años se suma un capítulo adicional: las tablets u ordenadores que muchos centros han incorporado a su metodología.

La OCU advierte que, aunque algunos colegios públicos cuentan con programas de préstamo o bancos de libros, la mayoría de familias sigue recurriendo a la compra nueva, lo que encarece notablemente el inicio del curso.

Atrás

Publicidad