jueves, 4 septiembre 2025

La DGT endurece controles médicos en la renovación del permiso de conducir

La seguridad vial es una responsabilidad colectiva que exige plena conciencia sobre el estado físico y mental de los conductores. La Dirección General de Tráfico (DGT) subraya que más allá de respetar señales o límites de velocidad, la capacidad real para reaccionar al volante puede verse comprometida por enfermedades comunes o tratamientos médicos habituales que afectan directamente la concentración, la visión y los reflejos.

En este contexto, la DGT pone el foco en patologías neurológicas, cardíacas, respiratorias y psicológicas que pueden derivar en accidentes. El objetivo no es castigar al conductor, sino garantizar que cada persona que circula por carretera lo haga en condiciones óptimas. Por ello, los reconocimientos médicos previos a la renovación del carnet son cada vez más estrictos y personalizados.

Publicidad

4
Evaluación médica y renovaciones más estrictas

Revisiones médicas
Fuente: Freepik

Cuando una persona acude a renovar el carnet, los profesionales sanitarios revisan su historial clínico, los tratamientos activos y el estado general de salud. La DGT establece que algunas patologías obligan a renovaciones más frecuentes. Por ejemplo, un conductor con diabetes insulinodependiente puede obtener una autorización temporal de pocos años, siempre que los informes médicos acrediten un buen control de la enfermedad.

En el caso de patologías cardíacas, neurológicas o respiratorias graves, la renovación puede limitarse a periodos de uno o dos años. Esta medida no pretende discriminar, sino asegurar que el estado de salud se mantiene estable y no representa un riesgo en carretera. El objetivo último de la DGT es proteger tanto al conductor como al resto de ciudadanos.


Publicidad