miércoles, 3 septiembre 2025

La DGT endurece controles médicos en la renovación del permiso de conducir

La seguridad vial es una responsabilidad colectiva que exige plena conciencia sobre el estado físico y mental de los conductores. La Dirección General de Tráfico (DGT) subraya que más allá de respetar señales o límites de velocidad, la capacidad real para reaccionar al volante puede verse comprometida por enfermedades comunes o tratamientos médicos habituales que afectan directamente la concentración, la visión y los reflejos.

En este contexto, la DGT pone el foco en patologías neurológicas, cardíacas, respiratorias y psicológicas que pueden derivar en accidentes. El objetivo no es castigar al conductor, sino garantizar que cada persona que circula por carretera lo haga en condiciones óptimas. Por ello, los reconocimientos médicos previos a la renovación del carnet son cada vez más estrictos y personalizados.

Publicidad

3
El papel de los medicamentos en la capacidad de conducir

Medico ChatGPT
Fuente: agencias

Un aspecto que suele pasar desapercibido es la influencia de los fármacos en la conducción. Analgésicos fuertes, ansiolíticos, antidepresivos o antihistamínicos pueden producir somnolencia, mareos o lentitud de reflejos. La DGT advierte que leer el prospecto de cualquier medicamento no es un simple consejo, sino una obligación de responsabilidad.

De hecho, algunos envases incorporan pictogramas que indican su incompatibilidad con la conducción. El problema radica en que muchos pacientes se acostumbran a los efectos secundarios y subestiman su impacto, lo que eleva el riesgo de sufrir un accidente. El llamado “efecto acumulativo” también juega en contra: una dosis leve puede no parecer peligrosa, pero al combinarse con el cansancio o el consumo de alcohol, el peligro se multiplica.


Publicidad