martes, 2 septiembre 2025

La DGT endurece controles médicos en la renovación del permiso de conducir

La seguridad vial es una responsabilidad colectiva que exige plena conciencia sobre el estado físico y mental de los conductores. La Dirección General de Tráfico (DGT) subraya que más allá de respetar señales o límites de velocidad, la capacidad real para reaccionar al volante puede verse comprometida por enfermedades comunes o tratamientos médicos habituales que afectan directamente la concentración, la visión y los reflejos.

En este contexto, la DGT pone el foco en patologías neurológicas, cardíacas, respiratorias y psicológicas que pueden derivar en accidentes. El objetivo no es castigar al conductor, sino garantizar que cada persona que circula por carretera lo haga en condiciones óptimas. Por ello, los reconocimientos médicos previos a la renovación del carnet son cada vez más estrictos y personalizados.

Publicidad

1
DGT: La importancia de estar en plenas facultades al volante

Fuente: Freepik

Cada vez que una persona se sienta frente al volante, pone en marcha una cadena de decisiones que requieren atención, reflejos y control emocional. La visión debe ser clara, la mente rápida y el cuerpo capaz de reaccionar en milésimas de segundo. Sin embargo, no siempre se cumplen estas condiciones.

La DGT recuerda que ciertas enfermedades alteran estas capacidades, generando un riesgo no solo para el propio conductor, sino también para acompañantes, peatones y otros vehículos en carretera. Afecciones cardíacas, neurológicas, respiratorias o incluso trastornos psicológicos pueden reducir significativamente la seguridad. Por ello, antes de conceder o renovar un carnet, los centros de reconocimiento médico evalúan cada caso con detalle.

Atrás

Publicidad