La entidad financiera estadounidense Bank of America (BofA) apuesta por la española Greenergy (top pick) y la italiana EGR en su universo de empresas de energías renovables europeas.
BofA es neutral en la española Solaria y negativa con la portuguesa EDPR y la también española Acciona Energía. Más en concreto, la nota señala que: “señalamos dos empresas con rendimiento inferior al esperado, Acciona Energía (rebajada a Infra ponderar) y EDPR, por parecer especialmente caras en comparación con otras empresas que cubrimos. ERG (mejorada a Comprar) ofrece un menor riesgo de ejecución y un perfil de yieldco a medida que bajan los tipos.”
“Greenergy sigue siendo nuestra primera opción en cuanto a ejecución (y temática), mientras que creemos que la relación riesgo-recompensa de Solaria (rebajada a Neutral) es más binaria, ya que las buenas expectativas sobre las energías renovables y los centros de datos están descontadas en el precio. Seguimos siendo pesimistas con respecto a Orsted, dada la sobrevaloración a corto plazo derivada de la ampliación de capital y la ejecución, a pesar de que parece tener una valoración más justa.”
Casi dos tercios de la población española, a favor de prolongar la vida de las nucleares
Renovables y centros de datos
BofA explica que uno de los factores más notables del crecimiento de la demanda de energía es la carga de los centros de datos, un tema que lleva más de un año siendo objeto de debate en el sector. Sin embargo, hasta ahora no se ha materializado en mayores ambiciones de crecimiento en nuestra cobertura.
“Creemos que las mejoras en el gasto de capital para nuestra cobertura de operadores puros siguen siendo poco probables (los márgenes de creación de valor no están mejorando y los balances siguen pareciendo limitados). Mantenemos una postura cautelosa en general, con el 50 % de nuestro universo de cobertura calificado como «por debajo de la media» (rebajamos la calificación de Acciona Energía a «por debajo de la media», véase «Lacking Energia Act II»).”

BofA: el sector está de vuelta, pero seguimos siendo cautelosos
La confianza ha mejorado en las energías renovables europeas, después de haber resultado ser una inversión dolorosa para muchos inversores en los últimos años, añade la nota. Las empresas dedicadas exclusivamente a este sector han superado al sector en más de 27 puntos porcentuales desde que se anunciaron los aranceles estadounidenses.
Sin embargo, Acciona Energía y EDPR nos parecen bastante caras, con un EBITDA previsto a dos años de entre 10 y 12 veces, en comparación con el sector y las empresas de energía limpia, que se sitúan en 8 veces. Las acciones ya se han adelantado a las revisiones (el consenso no refleja adecuadamente el crecimiento), al igual que la confianza. Aun así, sin una mejora clara de las perspectivas, el reciente rendimiento superior debería revertirse, ya que el margen de ejecución y apalancamiento sigue siendo reducido.
La factura está fuera, pero el listón está más alto
Se ha evitado el peor escenario para las energías renovables en EE. UU., pero la creación de valor en este sector no se ha ampliado (el gasto de capital no ha bajado, las tarifas no han bajado y los acuerdos de compra de energía no han subido), explican en BofA.
Podría materializarse un mayor valor con precios más altos, ya que la demanda de energía de los centros de datos puede estar subestimada, pero atraerá capital y competencia. Además, seguimos considerando que los balances están bastante ajustados, lo que probablemente limitará las mejoras en el gasto de capital (esperamos que las revisiones estratégicas de EDP e Iberdrola se centren en las redes), añaden los analistas del banco estadounidense.
Greenergy, sí, pero BofA tiene tres notas de Infraponderar
“Creemos que el mercado está pagando demasiado por los activos de Acciona Energía y EDPR, o subestimando sus pasivos. El apalancamiento excesivo y la falta de una mejora clara en los fundamentos del sector siguen limitando el perfil de crecimiento, con una gran dependencia de la rotación de activos”, apuntan.
“Si bien existe el riesgo de una adquisición por parte de la matriz Acciona o EDP (ambas direcciones mantienen todas las opciones abiertas), creemos que es poco probable tras la reciente recuperación del precio de las acciones. También seguimos siendo pesimistas con respecto a Orsted, con la próxima ampliación de capital como una amenaza a corto plazo”, concluyen.