La entidad financiera Banco Santander presentó resultados el pasado 30 de julio, donde consiguió superar las estimaciones de beneficio neto de los analistas del mercado en un 2%. Un crecimiento debido principalmente a provisiones menores a las esperadas, mientras que los ingresos y los costes estuvieron en general en línea con las expectativas de consenso.
Los expertos de Goldman Sachs esperan para Banco Santander un crecimiento continuo en banca de inversión (CIB), en patrimonio y pagos, respaldado principalmente por el crecimiento de los ingresos por comisiones para compensar la desaceleración en ‘minorista’, principalmente porque esperamos una reducción en el margen de ingresos debido a tasas de política más bajas.
En cuanto a la evolución económica en España, durante el segundo trimestre de 2025, la economía mantuvo las señales positivas de principios de año y apunta a un crecimiento sólido, pero más contenido para el conjunto de este 2025, con la demanda interna como motor principal.

BANCO SANTANDER CONFIRMA SUS OBJETIVOS FINANCIEROS
De cara al ejercicio fiscal de 2025, la entidad financiera ha confirmado sus objetivos financieros. Entre ellos destacan los 62.000 millones de euros en ingresos de Santander para el ejercicio fiscal de 2025; eso sí, respaldados por un crecimiento de los ingresos por comisiones en línea con su objetivo de crecimiento de ingresos por comisiones de un dígito medio a alto.
Asimismo, otros objetivos para la entidad bancaria son los costes bajos interanuales en comparación con los niveles de 2024. «El ROTE de Banco Santander de 16,5%. Y, el Ratio de CAET1 del Grupo en el 13% con cerca de 10.000 millones de euros en capital distribución en recompras de acciones durante 2025 y 2026, además de efectivo pago (modelamos un ratio CET1 del 13,5 % para 2025E, +12 pb más alto que en 2019)», añaden desde Goldman Sachs.
PARA BANCO SANTANDER EN ESPAÑA, LOS ANALISTAS MODELAN UNA REDUCCIÓN DEL 4% PARA 2025 FRENTE A 2024
Centrándonos en Europa, más concretamente en España, los analistas modelan una reducción del 4% para 2025 frente a 2024, debido a la disminución de los tipos de interés implícitos del BCE (aproximadamente 150 puntos básicos interanualmente; la dirección de Banco Santander prevé un impacto de 400 millones de euros para una variación paralela de 100 puntos básicos en los tipos), lo cual se ve solo parcialmente compensado por el continuo impulso de crecimiento.
«Modelamos una mejora interanual de los costes de Banco Santander del 1% hasta alcanzar aproximadamente 25.700 millones de euros, en línea con la previsión de reducción interanual de la dirección. Lo que, según nuestras estimaciones, implica una ratio de costes/ ingresos del Grupo del 41% para el ejercicio fiscal», apuntan desde Goldman Sachs.

En general, una perspectiva de ingresos prácticamente estable, junto con una reducción absoluta de la base de costes de Banco Santander, debería impulsar el beneficio neto del ejercicio fiscal de 2025 a un aumento del 9% interanual, hasta alcanzar los 13.700 millones de euros, ligeramente por debajo de los datos de consenso de Alpha Value.
UNA VISIÓN ANTERIOR DE LOS RESULTADOS DE SANTANDER
En este sentido, en términos de negocios globales, Banco Santander registró un sólido crecimiento de ingresos y beneficios en todas sus divisiones, es decir, retail, consumer, CIB, Wealth y Payments; totalizando un 5% en ingresos y un 18% en beneficios a nivel de grupo.
Los ingresos en Retail representan el 50% de los ingresos totales de Santander y crecieron un 2% a pesar de una caída del 1% en préstamos, pero los beneficios subieron un 14%. Los ingresos en ‘Consumer’ que representan el 20% de los ingresos totales, también crecieron un 2%, impulsados eso sí por el crecimiento tanto de préstamos como de depósitos en Estados Unidos, aunque los beneficios cayeron un 1%.

Siguiendo esta línea, las categorías ‘CIB’ y Wealth’ con un 14 y un 7% de los ingresos respectivamente, registraron un fuerte crecimiento, con ingresos que aumentaron un 14% en Wealth (beneficios que aumentaron un 24%), y un 9% en CIB, con beneficios que aumentaron un 15%. Asimismo, CIB se benefició de un repunte de la actividad en los mercados globales.
Por último, la categoría de Pagos, que representa un 9% de los ingresos totales de Banco Santander, aumentó sus ingresos un 17% y sus ganancias un 47% gracias a los fuertes volúmenes de transacciones.