miércoles, 3 septiembre 2025

Según especialistas, el aguacate es aliado de tu hígado y corazón, pero tiene un gran inconveniente

El aguacate es mucho más que un simple acompañamiento en tostadas o ensaladas. Este fruto se ha ganado el título de “superalimento” gracias a su extraordinaria concentración de nutrientes, vitaminas y grasas saludables que lo convierten en un aliado indiscutible para la salud. Sin embargo, como ocurre con todo, su consumo también requiere precaución.

De acuerdo a lo informado por distintos especialistas, hay ciertos grupos de personas que deberían evitarlo o moderar su ingesta. Por esta razón, en este artículo exploraremos tanto los beneficios del aguacate como los posibles riesgos de su consumo. Además, te contaremos cuáles son sus aportes nutricionales, su papel en la prevención de enfermedades y su impacto en el hígado y corazón.

Publicidad

2
El aguacate y su relación con el hígado

Fuente: agencias

El hígado es uno de los órganos más sensibles a los excesos de grasas poco saludables y azúcares refinados. Los especialistas advierten que una cuarta parte de la población padece hígado graso no alcohólico, una afección que se caracteriza por la acumulación de grasa en este órgano sin que el alcohol sea la causa principal.

La obesidad y la diabetes suelen estar detrás de esta enfermedad silenciosa, que en algunos casos puede avanzar hacia inflamación, fibrosis e incluso cirrosis. La dieta occidental, cargada de ultraprocesados, grasas trans y bebidas azucaradas, no hace más que alimentar este problema.

Aquí es donde el aguacate aparece como un aliado. Un estudio reciente demostró que el aceite de aguacate contribuye a reducir la inflamación hepática, así como los niveles de colesterol y triglicéridos en roedores con hígado graso. Aunque se requieren más estudios en humanos, los resultados son prometedores: este superalimento no solo nutre, también protege.

Los expertos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición destacan la importancia de la dieta mediterránea para cuidar el hígado. Este modelo alimentario propone un 50-60% de hidratos de carbono, un 20-30% de grasas saludables (donde el aguacate tiene un lugar destacado) y un 20% de proteínas. Todo bajo una premisa clara: menos ultraprocesados y más alimentos frescos.


Publicidad