lunes, 1 septiembre 2025

Qué es la tecnología de Re-Identificación (Re-ID) con IA avanzada y cómo está revolucionando el análisis de clientes en retail

-El motor que hace posible la tecnología de Re-Identificación (Re-ID) es la inteligencia artificial avanzada

El sector retail atraviesa una transformación profunda gracias a la incorporación de herramientas digitales que permiten conocer mejor al consumidor y tomar decisiones más acertadas.

Una de las innovaciones que más interés ha despertado en los últimos años es la tecnología de Re-Identificación (Re-ID) con inteligencia artificial avanzada, capaz de ofrecer datos fiables sobre los visitantes de una tienda sin recurrir a información personal sensible.

Publicidad

Los dispositivos que integran esta tecnología están empezando a extenderse en cadenas y centros comerciales de todo el mundo. El motivo es evidente: proporcionan información precisa sobre la afluencia, el comportamiento de compra y la fidelidad de los clientes, con un nivel de detalle que antes resultaba imposible de alcanzar sin comprometer la privacidad.

¿Qué es la tecnología de re-identificación (Re-ID)?

La tecnología de Re-Identificación (Re-ID) consiste en el uso de algoritmos complejos de inteligencia artificial que permiten reconocer de manera anonimizada a un mismo visitante dentro de un espacio físico. A diferencia de otros sistemas, no emplea datos biométricos ni dispositivos personales, sino identificadores neutros como el color de la ropa o los patrones de movimiento.

Este enfoque tiene una ventaja clara: garantiza el cumplimiento de la normativa europea de protección de datos (GDPR) y mantiene la privacidad de los compradores. El visitante nunca es identificado como individuo, sino como un perfil anónimo que permite comprender mejor cómo interactúa con la tienda.

¿Cómo funciona en el análisis de clientes con Re-ID?

Los dispositivos con tecnología de Re-Identificación (Re-ID) se colocan en puntos estratégicos del espacio comercial y utilizan cámaras con inteligencia artificial para registrar los movimientos de las personas. De este modo, es posible diferenciar a un comprador de un empleado o un repartidor, identificar visitas recurrentes y calcular métricas clave como el tiempo de permanencia o la tasa de abandono.

Gracias a esta capacidad, los minoristas disponen de información más precisa sobre la conversión real de quienes entran en el establecimiento. También se eliminan los sesgos generados por el tránsito de personas que no tienen intención de comprar, lo que mejora notablemente la calidad de los datos recogidos.

¿Qué ventajas ofrece para los minoristas?

La principal aportación de la tecnología de Re-Identificación (Re-ID) es la posibilidad de obtener información valiosa sin invadir la privacidad. Esto abre la puerta a nuevos usos estratégicos para el retail. Por ejemplo, se puede medir con exactitud cuántos visitantes se convierten en clientes, lo que ayuda a ajustar campañas de marketing y promociones.

Otro beneficio es la mejora en la planificación del personal. Con datos fiables sobre los horarios de mayor afluencia y los recorridos más habituales dentro de la tienda, los responsables pueden optimizar la distribución de los empleados y mejorar la atención al cliente. Además, el análisis de trayectorias permite detectar zonas frías o áreas de alto interés, favoreciendo una mejor gestión del espacio comercial.

¿Qué impacto tiene en la fidelización?

La fidelidad de los clientes es uno de los grandes retos del comercio minorista. La tecnología de Re-Identificación (Re-ID) ayuda a comprender de qué manera interactúan los visitantes con la marca en cada visita. Se puede analizar, por ejemplo, cuánto tiempo pasan en una sección determinada, cuántas veces repiten la visita en un periodo concreto o en qué momento suelen abandonar la tienda.

Con estos datos, los minoristas tienen la capacidad de diseñar estrategias más personalizadas y adaptadas a la realidad de sus consumidores. El resultado es una experiencia de compra más satisfactoria, que fomenta la repetición y la lealtad a largo plazo.

¿Qué papel juega la inteligencia artificial avanzada de Re-ID?

El motor que hace posible la tecnología de Re-Identificación (Re-ID) es la inteligencia artificial avanzada, especialmente a través del aprendizaje profundo o deep learning. Los algoritmos son capaces de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real y aprender de cada interacción para afinar la precisión del sistema.

Esto significa que cuanto más se utiliza la herramienta, más exactos son los resultados que ofrece. La IA es capaz de adaptarse a diferentes entornos, desde un concesionario de automóviles hasta un gran centro comercial, garantizando siempre métricas fiables para el análisis del comportamiento de los clientes.

¿Qué futuro tiene la tecnología Re-ID en el retail?

Todo apunta a que la adopción de la tecnología de Re-Identificación (Re-ID) se intensificará en los próximos años. Según Sensormatic Solutions, esta innovación supone un salto cualitativo en el conocimiento de la afluencia y en la gestión de la experiencia de compra. La compañía presentará su propuesta de análisis avanzado en ferias de referencia como NRF Europe en París y el Congreso AECC en Madrid durante este mes de septiembre de 2025.

La tendencia es clara: el retail se dirige hacia un modelo en el que los datos juegan un papel central.


Publicidad