lunes, 1 septiembre 2025

La OCU avisa: «Revisa tu potencia contratada. El 70% de los hogares españoles tiene más de la que necesita y está pagando por ella»

El pequeño ajuste en tu contrato de la luz que podría devolverte hasta 200 euros al año. La cifra que la mayoría de españoles pasa por alto en su factura y que engorda el recibo inútilmente.

La OCU avisa y su advertencia resuena como un eco en la economía de millones de familias: podrías estar tirando el dinero cada mes por una simple cifra en tu factura de la luz. Se trata de la potencia contratada, un concepto que a muchos les suena a chino, pero el 70% de los hogares españoles tiene más de la que necesita y está pagando por ella sin saberlo. ¿Te has parado a pensar si eres uno de ellos? La respuesta podría sorprenderte y aliviar tu bolsillo.

Este despilfarro silencioso se ha convertido en una costumbre tan arraigada que ya ni nos la cuestionamos. Simplemente, pagamos. Pero detrás de esa normalidad se esconde un gasto fijo innecesario, un goteo constante de euros que se va directo a las arcas de las eléctricas. El análisis de la organización de consumidores es demoledor, y estás regalando dinero a tu compañía eléctrica cada mes por un servicio que no utilizas. Sigue leyendo, porque te vamos a contar cómo ponerle fin.

Publicidad

EL IMPUESTO SILENCIOSO QUE PAGAS CADA MES SIN SABERLO

Esa parte fija de tu factura que nunca entiendes es, en realidad, la clave de todo el problema.
Esa parte fija de tu factura que nunca entiendes es, en realidad, la clave de todo el problema. Fuente Freepik.

Mucha gente cree que la factura de la luz depende solo de cuántos electrodomésticos enchufas, pero hay una verdad oculta en la parte fija del recibo. La potencia contratada, medida en kilovatios (kW), es como pagar un peaje por tener la luz disponible, y según el estudio de consumo de la OCU, es un coste fijo que pagas religiosamente consumas o no electricidad. Es, en la práctica, el derecho a poder encender varios aparatos a la vez sin que salte el diferencial.

El problema, destapado por la OCU, es que la mayoría de contratos están sobredimensionados. Es como si pagaras el seguro de un Ferrari para conducir un utilitario. Tienes contratada una capacidad para un consumo simultáneo que casi nunca, o directamente nunca, alcanzas en tu día a día. Por tanto, y aquí está el núcleo de la advertencia del organismo, pagas un sobrecoste innecesario por un servicio que no aprovechas en absoluto, engordando la factura de forma artificial.

LA HERENCIA DEL PASADO: ¿POR QUÉ TENEMOS TANTA POTENCIA CONTRATADA?

Pero, ¿cómo hemos llegado a esta situación tan generalizada? La respuesta se encuentra, en muchos casos, en el pasado. Cuando se dio de alta la luz en muchas viviendas, se hizo un cálculo genérico y al alza, «por si acaso». Según el análisis de la asociación de usuarios, muchos contratos se firmaron hace décadas con cálculos obsoletos que no tienen en cuenta la eficiencia energética de los electrodomésticos actuales, que consumen infinitamente menos que los de hace veinte años.

A esta herencia histórica se suma un factor psicológico muy potente: el miedo a quedarnos a oscuras. Las propias compañías, en ocasiones, han alimentado esa inseguridad para evitar que los clientes bajen la potencia. La labor de la OCU busca precisamente proteger al consumidor de esta parálisis, ya que el miedo a que ‘salten los plomos’ nos hace contratar de más por si acaso, una precaución que en la era de la iluminación LED y los aparatos A+++ ya no tiene justificación.

CONVIÉRTETE EN DETECTIVE DE TU PROPIO CONSUMO

Averiguar si estás pagando de más es mucho más sencillo de lo que imaginas.
Averiguar si estás pagando de más es mucho más sencillo de lo que imaginas. Fuente Freepik.

Afortunadamente, la tecnología juega a nuestro favor para desmontar este gasto inútil. Si tienes uno de los nuevos contadores digitales, la cosa es tan simple como entrar en la web de tu distribuidora. Con la recomendación de los expertos de la OCU, podrás comprobar que los nuevos contadores inteligentes registran tus picos máximos de consumo, dándote la cifra exacta de la potencia que realmente has necesitado en el último año. El dato te dejará de piedra.

Si tu contador es antiguo o no te aclaras con la web, no te preocupes, hay alternativas. Existen calculadoras online, algunas promocionadas por la propia OCU, donde introduces los electrodomésticos que tienes y tus hábitos. En solo unos minutos, te darán una estimación muy fiable de lo que necesitas. Gracias a este asesoramiento para usuarios, existen calculadoras online que estiman tu potencia ideal en minutos, una herramienta clave para tomar el control definitivo sobre tu factura eléctrica.

EL MIEDO A ‘QUEDARSE A OSCURAS’ Y CÓMO PERDERLO

Una vez que descubres que te sobran kilovatios, el siguiente paso es la llamada a tu compañía. A muchos les frena la pereza o el temor a un proceso burocrático infernal, pero la realidad es muy distinta. El trámite para ajustar la potencia es un derecho del consumidor, y tal y como recuerda la OCU en sus guías, bajar la potencia es un trámite administrativo sencillo que gestiona tu comercializadora. Normalmente, basta con una llamada y en unos días un técnico lo ajusta de forma remota o presencial.

El único coste es el de los derechos de enganche, unos 11 euros, que se amortizan en apenas un par de meses con el ahorro conseguido. ¿Y el pánico a que salte la luz? Es prácticamente infundado si has hecho bien el cálculo. Los informes de la organización de consumidores demuestran que es muy improbable que te quedes a oscuras si haces un cálculo realista de tus necesidades, ya que los picos de consumo son muy puntuales y los hogares modernos son increíblemente eficientes.

EL AHORRO REAL: CUÁNTO DINERO PUEDES RECUPERAR AL AÑO

El gesto de ajustar esa cifra en tu contrato se traduce en un ahorro directo, tangible y anual.
El gesto de ajustar esa cifra en tu contrato se traduce en un ahorro directo, tangible y anual. Fuente Freepik.

Hablemos de dinero, que es lo que realmente importa. El ahorro no es una promesa vaga, es matemático. El precio de cada kilovatio de potencia contratada está regulado y es de los más altos de Europa. Por eso, el impacto de reducirlo es inmediato en el recibo. Según los cálculos de la OCU, cada kilovatio (kW) de potencia que reduces supone un ahorro de cerca de 60 euros al año, una cantidad que puede ser incluso mayor dependiendo de tu tarifa y los impuestos asociados.

Si eres como la media de los hogares detectados por la OCU y te sobran, por ejemplo, 2,2 kW, estaríamos hablando de más de 130 euros anuales que dejas de regalar. Es un dinero que puedes destinar a unas vacaciones, a un capricho o simplemente a respirar un poco más tranquilo a final de mes. No es un truco de magia, es simplemente una decisión de consumo inteligente, un pequeño gesto de poder ciudadano frente a un sistema que, a veces, se aprovecha de nuestra desinformación.


Publicidad