domingo, 7 septiembre 2025

El SEPE puede quitarte el paro aunque no trabajes: te contamos todos los escenarios posibles

La prestación contributiva por desempleo es uno de los derechos más relevantes dentro del sistema de protección social en España. Sin embargo, no siempre está garantizada de forma indefinida: existen causas específicas por las cuales el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) puede suspender o extinguir este derecho. Conocerlas es fundamental para evitar sorpresas y estar informado sobre qué situaciones pueden poner en riesgo el cobro del paro.

A través de la Ley General de la Seguridad Social, se establece que el cobro de la prestación contributiva es incompatible con otras ayudas de carácter contributivo, así como con determinados incumplimientos de obligaciones por parte del beneficiario. En este artículo analizaremos en detalle cuáles son esas situaciones marcadas por el SEPE, qué dice la normativa y cómo puede afectar a miles de personas en situación de desempleo.

Publicidad

4
Extinción del paro: cuándo se pierde definitivamente el derecho

Fuente: agencias

La extinción de la prestación contributiva del SEPE no siempre ocurre de manera inmediata, pero existen situaciones concretas que la determinan. Entre ellas destacan el agotamiento del periodo asignado, el traslado indefinido al extranjero sin cumplir condiciones de suspensión, o incluso el fallecimiento del beneficiario. En cualquiera de estos supuestos, el derecho al paro desaparece de manera definitiva.

Otro motivo frecuente de extinción se da cuando el beneficiario accede a una pensión de jubilación o de incapacidad permanente, pudiendo elegir la opción más beneficiosa. También ocurre si se inicia un trabajo por cuenta ajena con duración igual o superior a doce meses, o cuando la persona renuncia voluntariamente a continuar percibiendo la prestación contributiva.


Publicidad