RTVE ha vuelto a posicionarse en el foco de la conversación televisiva, gracias a un movimiento que lejos de entusiasmar, ha hecho estallar la mecha de la controversia entre sus seguidores más fieles. La cadena pública ha lanzado este fin de semana, de hecho, una promoción conjunta de ‘Valle Salvaje’ y ‘La Promesa’, pero sin ofrecer la más mínima imagen inédita de lo previsto. Por el contrario, se ha decidido promocionarlas a partir de rescatar imágenes de ambas antiguas ficciones y anunciar el nuevo ajuste de horarios de las emisiones.
3RTVE, ENTRE EL SHARE Y LA LEALTAD DEL PÚBLICO

La pregunta que muchos se formulan es nítida: ¿compensa poner en peligro la estabilidad de la audiencia por una décima más de share? RTVE parece convencida de que sí, aunque los comentarios de los telespectadores apuntan en sentido contrario.
El caso de ‘Valle Salvaje’ es ejemplar: la serie acaba de cerrar su segunda temporada con la impactante muerte de Julio, lo cual provocó un nuevo pico de interés entre los seguidores. El inicio de la tercera prometía ese entusiasmo por el episodio, si bien los constantes movimientos en el calendario de emisión han hecho que parte del público ya haya perdido la emoción del momento.
Con ‘La Promesa’ se produce una historia parecida; la serie, construida a partir de su trama coral y sus giros dramáticos, depende, y mucho, del seguimiento diario. Cuando la audiencia no sabe a qué hora exacta comienza el capítulo, el hábito se pierde y deja de conectarse emocionalmente con la historia.
A largo plazo, la táctica es contraproducente, porque su gente animada, aquellos que comentan en las redes, los que recomiendan la serie a sus conocidos, aquellas personas que marcan la diferencia en los datos de consumo diferido, se ven un tanto despreciadas o menospreciados. Y sin gente así nadie se puede inventar un producto audiovisual con aspiraciones de mantenerse por un tiempo largo en lo alto.
Lo realmente sorprendente es que RTVE no tiene por qué engancharse a estas maniobras para poder reforzar la fuerza atrayente de sus series. Tanto ‘La Promesa’ como ‘Valle Salvaje’ tienen personajes sostenidos, tramas con potencia dramática y tienen detrás un montón de gente que sigue sus tramas a través de las distintas pantallas y que ha hecho del boca-oreja su mejor gancho. Sin embargo, lejos de poner en valor estas virtudes, la cadena pública prefiere acudir a los horarios y generar promociones inciertas que pueden generar ruido, pero también pueden generar desconfianza.
La clave está en equilibrar el share y no detonar con los espectadores. Si RTVE es capaz de encontrar estabilidad entre sus horarios y ofrecer avances más claros e íntegros, conseguirá que no sólo no nos abandonen los fans incondicionales de sus series, sino que también atraerá a nuevos espectadores.