miércoles, 3 septiembre 2025

Mucho cuidado con este nuevo timo: la OCU advierte sobre cómo pueden robar tu DNI

Compartir el DNI en internet parece un trámite inocente, pero puede convertirse en la llave de fraudes, suplantaciones y contratos a tu nombre. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que este documento no debe enviarse sin antes analizar riesgos y condiciones. Saber para qué será utilizado, por cuánto tiempo y a través de qué canal es fundamental. Una simple precaución hoy puede evitar un serio problema mañana.

En la era digital, proteger la identidad es tan importante como cuidar las llaves de casa. Por eso, la OCU insiste en la prevención: versiones en blanco y negro, marcas de agua, tachar datos innecesarios y usar herramientas como MiDNI son gestos que refuerzan la seguridad. Frente a estafas cada vez más sofisticadas, la rapidez de reacción y la cautela se convierten en el mejor escudo ciudadano.

Publicidad

4
OCU: Phishing, smishing y otras trampas digitales

Fuente: agencias

Más allá del uso cotidiano del DNI, los expertos alertan de que las estafas digitales están a la orden del día. Técnicas como el phishing, mediante correos electrónicos falsos, o el smishing, a través de mensajes SMS, buscan engañar al usuario para obtener datos personales y bancarios.

La Guardia Civil y la Policía Nacional detectan de manera recurrente intentos de fraude en los que los ciberdelincuentes se hacen pasar por organismos oficiales, notificando falsas multas o reclamaciones. El objetivo es claro: lograr que la víctima facilite voluntariamente su DNI y otros datos sensibles.

En caso de sospecha de uso fraudulento, la OCU recomienda actuar con rapidez. El número gratuito 900 055 105 está habilitado para asesorar y canalizar denuncias en estas situaciones. La agilidad es clave para limitar los daños y evitar que la suplantación derive en consecuencias más graves, como la apertura de créditos a nombre de la víctima.


Publicidad