domingo, 31 agosto 2025

Berenberg ve con optimismo el futuro de Eventim, principal rival de Live Nation y Ticketmaster

Eventim tiene un mal trimestre, pero los analistas lo consideran el mejor momento para invertir

Eventim, la segunda promotora de conciertos y espectáculos en vivo más importante de Europa tras Live Nation y dueña de SeeTickets en España, no ha tenido los resultados esperados. Sin embargo, los analistas de Berenberg ven en este mal momento una oportunidad para comprar acciones y apostar por la empresa, señalando que su caída en los resultados se debe sobre todo a un reciente aumento en los costos de producción de los eventos de música en vivo. 

A esto se ha sumado la compra de SeeTickets y la francesa France Billet. Son dos nuevas apuestas para seguir expandiéndose y aprovechar la ola de que, en este momento, tiene la música en vivo. Pocas veces en la historia ha sido una opción económica tan atractiva como en este momento, con los años tras la pandemia demostrando que el interés en los conciertos es más grande que nunca, como lo han demostrado los récords que han implantado Taylor Swift, Bad Bunny y Coldplay en los últimos años, o los datos que siguen creciendo en los festivales en España y el mundo. 

Publicidad

El reto actual pasa por saber cuánto durará el aumento actual de los precios operativos para la música en vivo. Una parte viene del aumento de costes por la inflación global, pero otra es particular del mundo del espectáculo. Hay una importante saturación de festivales en el mercado que no puede ser eterna, solo en Madrid han terminado por desaparecer eventos como Dcode, o el Air Music Fest aun si han sido reemplazados en el calendario por otros como el Kalorama o el nuevo Pulse of Gaia, se suma que la relativamente facilidad con la que los cabeza de cartel llenan estadios hace que sea más fácil para ellos negociar, como lo demostró la incapacidad de Coachella de fichar a Kendrick Lamar al no ser suficientemente lucrativo para el rapero. 

Aun así, la expectativa es que estos costos se estabilicen en los próximos años. La apuesta, ya hace dos años, es que los grandes festivales aguantan, así como algunos de tamaño medio, pero que esto dejará más artistas disponibles en más fechas y hará menos costosos los procesos de negociación. El riesgo para Eventim entonces no sería por la industria, sino por una crisis geopolítica, o económica que está fuera de su control. 

LOS ESTADIOS CADA DÍA MÁS IMPORTANTES PARA PROMOTORAS, TICKERAS Y ARTISTAS 

Parte del optimismo de Eventim viene por el simple hecho de que a pesar de algunas voces preocupadas dentro del sector, los conciertos en estadios siguen sin tener problemas para agotarse, y en el caso español no es solo que se han roto varios récords en los últimos años en cuanto a velocidad de la venta de entradas, sino que ya se dan por sentado dos grandes giras internacionales para 2026, Oasis, y Coldplay, 2027. Esto antes de que Rosalía y Shakira anuncien sus planes para los próximos años, en particular la catalana que se espera presente su nuevo disco en el último trimestre del año.

El público del Metropolitano ve a Bruce Springsteen. Fuente: Agencias
El público del Metropolitano ve a Bruce Springsteen. Fuente: Agencias

De hecho, SeeTickets en España ha sabido aprovechar este crecimiento. Bajo el nombre de Entradas.com desde abril de este año la plataforma se ha hecho responsable de las entradas de giras como las de Marilyn Manson, Manuel Turizo o Delaossa. El reto siguen siendo los grandes artistas internacionales, que por momentos parece imposible robar a Live Nation y Ticketmaster, que siguen siendo un gigante indiscutible dentro del panorama musical local. 

También es cierto que en España la oportunidad puede estar lejos de los grandes estadios. El descalabro de Wegow ha dejado libre un espacio importante en cuanto a la venta de entradas para salas de concierto, y deja una posibilidad de acercamiento a los artistas de una escena alternativa que a pesar de ser menos lucrativa, es también mucho menos riesgosa. 

EVENTIM Y UNA INDUSTRIA QUE VUELVE A ENTRAR EN UN MOMENTO DE TRANSFORMACIÓN

En cualquier caso, el informe de Berenberg deja claro que la situación de Eventim dibuja una industria que está en momento de transformación, de nuevo. La realidad es que la empresa simplemente está esperando que se acabe la tormenta actual para estabilizar sus ingresos. Es cierto que hay dudas en cuanto a cuáles festivales mantendrán su forma actual en los próximos años, si Coachella está teniendo problemas para agotar todos pueden temblar, pero lo esperado es que esta reducción de eventos se traduzca realmente en una reducción de los gastos. 

En cualquier caso, también hay que esperar por los movimientos de Europa con respecto a Live Nation y Ticketmaster. Desde Bruselas se ha planteado la opción de separar las dos empresas, por sus leyes antimonopolio, pero de momento no se ha dado un paso final que volvería a dar una vuelta de tuerca al mercado. 


Publicidad