En pocos meses, España dirá adiós a uno de los elementos más reconocibles en caso de avería en carretera: los triángulos de emergencia. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado que, a partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio sustituirlos por la luz V-16 conectada, un dispositivo que permite avisar al resto de conductores sin necesidad de abandonar el vehículo.
El cambio no es menor. La medida busca reducir el número de atropellos mortales que cada año se producen cuando los conductores bajan al arcén para colocar los triángulos. Entre 2019 y 2022, 42 personas fallecieron en esas circunstancias, una estadística que la DGT quiere dejar atrás con esta nueva norma. Si bien esta medida será obligatoria, algunos conductores no estarán obligados a respetarla.
2Qué vehículos están obligados y cuáles quedan exentos

La obligatoriedad de portar la luz V-16 no afecta a todos por igual. La norma establece que deberán llevarla turismos, furgonetas, autobuses, camiones ligeros y pesados, así como conjuntos de vehículos no especiales. En todos estos casos, la colocación preferente será en el techo, aunque también se permitirá situarla en el lateral más alto si no fuese posible fijarla arriba.
Sin embargo, la DGT ha introducido excepciones. Algunos vehículos, como las motocicletas, no están obligados a llevar la señal por una razón práctica: carecen de un punto elevado y estable donde fijarla con visibilidad suficiente. Algo similar ocurre con determinados vehículos especiales cuya carrocería dificulta la instalación del dispositivo en un lugar seguro.
Eso no significa que su uso esté prohibido. La propia DGT aclara que cualquier conductor que lo desee podrá llevar una baliza V-16 en su moto o en un vehículo especial, siempre que la coloque en un lugar visible. Aunque no sea obligatorio, puede ofrecer ventajas en situaciones de accidente o avería, especialmente en condiciones de baja luminosidad.