sábado, 30 agosto 2025

Coca-Cola planea dar marcha atrás en el café con la posible venta de Costa Coffee tras años discretos

-Coca-Cola compro Costa Coffee en agosto de 2018 por valor de 4.350 millones de euros
-Costa Coffee podría pasar a nuevas manos mientras Coca-Cola reconsidera su aventura en el sector cafetero

La posible venta de la cadena de cafeterías Costa, que pertenece a la embotelladora Coca-Cola, llega en un momento de importantes fusiones y adquisiciones en el sector del café. Sin ir más lejos, recientemente se anunció la adquisición de JDE Peet’s por parte de la compañía Keurig Dr Pepper.

En este sentido, Coca-Cola compró la cadena británica Costa Coffee en agosto de 2018 por valor de 4.350 millones de euros; una adquisición que en el momento se visualizó como una compra para hacerle la competencia a la cadena de cafeterías Starbucks. Si bien, la embotelladora en ese momento no tenía experiencia en café, tan solo en productos de refrescos como tiene en su portafolio, Fanta o la propia Coca-Cola.

Publicidad

«Es probable que el café siga siendo importante para las compañías embotelladoras. Sin embargo, estratégicamente es más relevante para Coca-Cola Hellenic (CCH) que para Coca-Cola European Partners (CCEP), dada su importancia en el fragmentado sector de la hostelería», señalan los expertos de Jefferies.

Costa Coffee Merca2.es
Fuente: Costa Coffee

COCA-COLA Y SUS PROBLEMAS CON COSTA COFFEE

En este sentido, Costa Coffee es propiedad exclusiva de Coca-Cola, como las tiendas, principalmente en el Reino Unido y en Irlanda, con un total de 2.000 locales, y en parte están franquiciadas internacionalmente un total de 1.000 tiendas adicionales. Las embotelladoras participan mediante acuerdos de licencia con Coca-Cola en Costa Express, es decir, las máquinas expendedoras de autoservicio; el café en lata de la categoría listo para beber; y la distribución de café en grano y cápsulas.

La exposición al café para las embotelladoras CCEP y CCHH, es inferior al 1% de las ventas, y por lo tanto, no es significativo en relación con las categorías clave de crecimiento de bebidas con gas, y bebidas energéticas. Un porcentaje de ventas que lleva a qué Coca-Cola saque a la venta Costa Coffee como negocio prescindible del Grupo.

Coca-Cola lleva tiempo lidiando con el débil rendimiento de Costa

Sin ir más lejos, desde la propia embotelladora esperan que se presenten diversas ofertas indicativas a principios de otoño de este 2025, aunque también está la posibilidad de qué Coca-Cola decida no seguir adelante con la venta de la cadena de cafeterías. No obstante, Costa Coffee representa una pequeña parte de la cartera de la embotelladora.

Asimismo, Coca-Cola ha tenido dificultades para convertir la marca Costa Coffee en un actor importante en el sector del café listo para beber. Concretamente, menos del 1% en cuota de mercado, según señalan los datos de NielsenIQ de Estados Unidos. «No consideramos la probabilidad de que la transacción se concrete y destacamos que una posible venta no sería relevante para la embotelladora», expresan los analistas de Jefferies.

Las marcas blancas complican el futuro de Coca-Cola
Interior embotelladora de Coca-Cola. Fuente: Agencias

Tras más de seis años de la compra de la cadena británica por parte de Coca-Cola, ahora podrían separar sus caminos. Una oportunidad para los competidores de Costa Coffee de seguir creciendo e incluso la compañía con más ingresos y dinero podría terminar comprando la cadena británica para aumentar su negocio.

LAS IMPLICACIONES DE COCA-COLA EN EL SECTOR DEL CAFÉ

Como bien hemos señalado, la exposición al café representa menos del 1% de las ventas tanto de CCEP como de CCH. Si bien, no hay que olvidar los beneficios del café en el negocio de Coca-Cola. En primer lugar, aumenta el valor añadido; y en segundo lugar, para Coca-Cola Hellenic es un sector estratégico.

Concretamente, para Coca-Cola Hellenic, en el fragmentado canal de consumo fuera del hogar, en particular en el sector de la hostelería, el negocio de café contribuye en aumentar su cuota de mercado en los ingresos de las embotelladoras, junto con los refrescos y las bebidas alcohólicas que también entran en su portafolio.

En cuanto a CCH, tras un sólido crecimiento del café en 2024 con un volumen del 23,9%, la embotelladora ha experimentado descensos de volumen en este 2025 con un -7,6% en el primer semestre, debido a un cambio de enfoque hacia canales más rentables de venta fuera del hogar, que siguen creciendo.

Café Malongo
Los beneficios del café para las embotelladoras. Fuente: Agencias

«Creemos que los propietarios de bares en el fragmentado mercado de la venta fuera del hogar generan un margen atractivo tanto con el café como con las bebidas alcohólicas. Al distribuir ambos productos, CCH se convierte en un socio más relevante para estos clientes. CCH también se centra en el mercado del café con el Café Vergnano, de mayor categoría, donde la compañía tiene los derechos de distribución exclusivos de la marca fuera de Italia», explican desde Jefferies.

Por otro lado, en Coca-Cola European Partners, cuentan con una estrategia de reposicionamiento para capitalizar el segmento de café listo para beber, con un mayor crecimiento. El café se incluye en la categoría de té y café listo para beber, que registró una caída del 12,6% en el primer semestre de 2025, debido principalmente a la transición de Nestea a Fuze Tea en España.

«El café listo para beber representa una categoría de 4000 millones de euros, donde la participación de CCEP es de tan solo el 2 %, frente al 30 % total y el 61 % de los carbohidratos. El café listo para beber representa una oportunidad excepcional, con altos ingresos por caja en comparación con los cafés con gas. En el sector del café caliente, CCEP participará donde pueda generar escala y una alta rentabilidad», certifican los propios expertos de Jefferies.

 


Publicidad