viernes, 29 agosto 2025

Conductores de Uber en Sevilla pierden su empleo por no poder pagar el parking del aeropuerto

Desde el Sindicato Libre de Transporte se señalan 10 puntos clave para denunciar a Moove Car, pero uno de los principales es la obligación de los conductores de Uber de pagar, en principio, el costo del parking del aeropuerto.

La situación de Moove Car, la empresa aliada de Uber que controla sus licencias y la propiedad de sus vehículos, con sus trabajadores en Sevilla, parece complicarse. Aunque en la Comunidad Autónoma de Andalucía se firmó un nuevo convenio del sector el año pasado, la realidad de los conductores sigue siendo difícil, y desde el Sindicato Libre de Transporte (SLT) han decidido poner una denuncia en la inspección de trabajo, señalando varios puntos señalados en el convenio que, según la agrupación, no se están cumpliendo. 

Entre la larga lista de problemas que señalan para verse obligados a presentar la denuncia destaca el problema de la empresa con el parking del aeropuerto. «La empresa obliga a los conductores a abonar con su propio dinero las tasas de parking del aeropuerto, siendo este un gasto estrictamente empresarial derivado de la operativa de VTC. Posteriormente, los trabajadores deben cargar el justificante en la aplicación interna para que se les reintegre en nómina», explican en el texto para trabajo.

Publicidad

El problema no es solo lo engorroso del proceso, sino que señalan que tarda hasta un mes en pagar el monto referido. El problema es que el aeropuerto es uno de los destinos más solicitados por los usuarios de las aplicaciones de transporte por pasajeros, lo que además genera problemas cuando uno de los conductores no sube la factura en la aplicación antes de la fecha tope (el 22 de cada mes), o la pierden ellos no reciben el dinero. 

Oficinas de Uber. Fuente: Agencias
Oficinas de Uber. Fuente: Agencias

«El problema del aeropuerto es que el conductor tiene que adelantar un dinero sin saber si luego se lo pagarán bien o no y aunque la empresa alega que como también trabajamos con efectivo, ese dinero se paga con él. Eso causa que mucha gente no pueda ir porque no tiene dinero para pagar … O cancelan o les hablan a los clientes para que cancelen y al final de la historia acaban despidiendo a gente por eso», explica una conductora de la empresa en la ciudad, que además asegura que la mayoría de los aeropuertos de España han llegado a un acuerdo con las plataformas de VTC. 

«Por lo tanto, la empresa genera un problema, no ofrece una solución, y la solución repercute únicamente en que el trabajador ponga dinero de su bolsillo para ir al aeropuerto y que la empresa no lo sancione. Eso evidentemente nosotros no podemos permitirlo», explican desde el comité de empresa de Moove Car. El mismo asegura que en el caso de Sevilla los viajes al aeropuerto pueden ser entre el 30 y el 40% de sus servicios diarios. 

Lo cierto es que en otras comunidades clave, como el caso de Madrid y Cataluña, las VTC tienen un espacio propio en el aeropuerto y, en el caso capitalino, pueden dejar al pasajero en la puerta del mismo modo que lo hacen los taxistas. Es uno de los principales problemas que sufren los conductores de Uber en Sevilla, pero no es el único en el documento entregado a la inspección de trabajo donde, por 7 páginas, el sindicato señala los problemas que han tenido con Moove Car. 

MOOVE CAR IGNORA EL PLUS DE CALIDAD

Desde SLT también señalan que Moove Car también se ha retrasado en el pago de las cuotas especiales en materia de Nocturnidad y el plus de calidad que va de la mano de la facturación. Es que algunos conductores de Uber siguen con pagos que no han llegado, y que cuando se pagan las siguientes nóminas se deja de lado los retrasos de estas bonificaciones. 

«La empresa, sin embargo, ha incumplido sistemáticamente esta obligación desde noviembre de 2024, omitiendo el abono de sus atrasos correspondientes. Este hecho contraviene no solo lo pactado en convenio —norma estatutaria de obligado cumplimiento en virtud de los artículos 82 y 85 del Estatuto de los Trabajadores (ET)—, sino también el artículo 29 ET, que impone la obligación de abonar puntualmente y en su integridad la retribución debida», sentencia el sindicato en el documento. 

Es un problema que deben resolver rápidamente, y que puede ser especialmente costoso en caso de una sanción por parte de la inspección de trabajo. En cualquier caso, la empresa tiene algo de tiempo de reacción, pero de momento tiene varias bonificaciones pendientes de pago, al menos desde noviembre del año pasado. 

LOS CONDUCTORES DE UBER SEÑALAN LAS SANCIONES POR LOS ACCIDENTES

Otro punto clave es que, según la denuncia presentada por SLT, los procesos sancionadores de Moover Car sobre los conductores de Uber dan por sentado que son los responsables del accidente. «La empresa sanciona con suspensión de empleo y sueldo a conductores que sufren accidentes, incluso en ausencia de negligencia manifiesta», sentencian, en el texto de la denuncia, recordando que el Estatuto de los Trabajadores exige proporcionalidad en la potestad disciplinaria. 

A esto se suma la molestia, ya común entre los conductores de VTC en buena parte de España, por la forma en que se aplica el control horario. A los conductores solo se les contabilizan las horas efectivas de trabajo, lo que no solo deja por fuera tiempos de espera, sino también tareas como repostaje, limpieza y otras gestiones del vehículo. Además, se calcula que por momentos supera lo pactado en el convenio como el máximo de horas sin compensación extra. 

Aseguran que el problema pasa por qué la plataforma usa una aplicación propia para medir las horas de trabajo, lo que la hace difícil de auditar y que carece de homologación oficial, lo que aseguran que lo hace susceptible. Por tanto, han pedido el cambio de la aplicación por una avalada por la autoridad laboral.  


Publicidad