La presentación de resultados de Delivery Hero ha dado una grata sorpresa: Los resultados de la empresa alemana, principal accionista de Glovo, han sido mejores de lo esperado. La empresa ha mejorado sus ingresos un 18% en comparación al mismo periodo del año y se ha traducido en unas ventas globales que alcanzan los 3.7 mil millones de euros. Datos que no se esperaban, y que han derivado sobre todo de un crecimiento en los pedidos en Corea del Sur, lo que demuestra que Baedal Minjok se ha afianzado finalmente en este territorio.
Pero no todo es color de rosa, este crecimiento no ha servido para sacar a la plataforma de los números rojos, ya pesar de una buena primera mitad de 2025 han decidido reducir sus expectativas para la segunda mitad, sobre todo por qué dan por sentado que el alto valor del euro hará que sus ingresos en Won y en otras divisas tengan un efecto menor en sus cuentas de fin de año. La empresa señala que esto se debe sobre todo a la actual tensión internacional, sin la que aseguran que las previsiones originales del ejercicio de este año se hubiesen mantenido.
A esto se suma unas pérdidas superiores a los 350 millones de euros en el primer semestre. Estas están empujadas sobre todo por las sanciones y los problemas legales de Glovo, así como por el costo del accidentado proceso de contratar a sus repartidores, que se esperaba generase un gasto de 100 millones de euros, pero que se ha complicado por problemas legales, otra sanción de inspección de trabajo y la posibilidad de una nueva denuncia colectiva presentada en trabajo por los repartidores en Madrid. Es una lista de problemas que hacen de la plataforma española un lastre, de momento, en los resultados, aunque esperan que la situación se estabilice el próximo año.

En cualquier caso, se suma además el riesgo de verse obligados a pagar hasta 450 millones de euros en España a la seguridad social por los riders de la plataforma. Aunque Glovo defiende que hasta el inicio del proceso de contratación, este año estos trabajadores eran autónomos, por lo que la empresa no tenía que hacerse responsable de sus cotizaciones, por lo que este monto no es su responsabilidad. Aun así, la empresa tiene el monto apartado en caso de verse obligada a pagarlo en su totalidad, aunque esto dependerá del resultado en los tribunales de cada uno de los problemas de la empresa.
DELIVERY HERO MANTIENE EL OPTIMISMO
A pesar de todos los problemas de la empresa, y sus deudas en Europa, la directiva de Delivery Hero mantiene el optimismo sobre el futuro. «Tras nuestro sólido comienzo de año, logramos un crecimiento acelerado y una mayor rentabilidad en el segundo trimestre. Logramos nuevos récords de pedidos diarios y me siento especialmente alentado por nuestro rendimiento en Asia, donde hemos observado una clara mejora tanto en las métricas de participación de los clientes como en el crecimiento del GMV».
Sin embargo, la situación de Glovo deja algo claro: la empresa alemana ya no ve Europa como la prioridad. El crecimiento en Corea del Sur es el ejemplo más evidente, pero la empresa también controla los movimientos de Food Panda en territorios tan variados como Hong Kong, Taiwan, Filipinas o Pakistán. Por su lado, Glovo también es parte de las operaciones de la empresa en Asia, siendo la marca clave de Delivery Hero en Kazajstán y Kirguistán.

En cualquier caso, el cambio de paradigma no es solo para Glovo. La empresa sigue recibiendo presiones por sus operaciones en Europa, y el reglamento europeo de trabajo en plataformas digitales, han hecho más complicada su presencia en el viejo continente, por lo que sus operaciones en Asia se han vuelto todavía más importantes en el día a día de la empresa.
GLOVO SIGUE LIDIANDO CON DIFICULTADES
Lo cierto es que a la sombra de lo que ocurra con Delivery Hero a nivel internacional, la situación de Glovo en España es delicada. Sus trabajadores han tenido una reacción bastante desigual al proceso de contratación y las nuevas condiciones, y ha recibido una nueva sanción de la inspección de trabajo por la presencia de trabajadores indocumentados en su plantilla.
Es una situación compleja, a pesar de la popularidad de la empresa entre los usuarios. La realidad es que se trata de una plataforma que sigue en el centro del sector delivery, y cuyo futuro es clave para el mundo digital español. Aun así, de momento atraviesan una tormenta, que esperan se actualice en los próximos meses.