viernes, 29 agosto 2025

Cambio radical en la DGT: qué deben hacer los mayores de 65 para seguir conduciendo

La conducción siempre ha sido símbolo de independencia, pero con el paso de los años también se convierte en una gran responsabilidad. La Dirección General de Tráfico (DGT) lo sabe, y por ello ha establecido controles específicos para quienes superan los 65 años. El objetivo es sencillo: asegurar que cada conductor está en condiciones de seguir al volante con tranquilidad y confianza.

En este escenario, el reconocimiento médico se transforma en una condición indispensable, según informó la DGT. Lejos de ser un obstáculo, se trata de una herramienta de prevención que protege tanto al conductor como a los demás usuarios de la vía. Renovar el carnet después de cierta edad ya no es solo un trámite administrativo, sino una forma de cuidar la seguridad vial en su conjunto.

Publicidad

4
Restricciones personalizadas y adaptadas

Fuente: agencias

El reconocimiento médico no solo determina si un conductor puede seguir al volante, sino también en qué condiciones. Si se detecta una limitación, la DGT puede incluir en el carnet especificaciones como la obligación de usar gafas, conducir únicamente de día o incluso restringir el tiempo de validez del permiso.

Estas restricciones no deben entenderse como castigos, sino como ajustes personalizados que permiten mantener la conducción en un marco de seguridad realista. De hecho, muchos expertos coinciden en que esta flexibilidad es uno de los grandes aciertos del sistema, porque evita decisiones drásticas y fomenta la adaptación gradual.


Publicidad