viernes, 29 agosto 2025

Los inversores se posicionan en Banco Sabadell a la espera de BBVA

Los fondos y las gestoras siguen posicionándose en Banco Sabadell.
BlackRock llega prácticamente al 7%.
BBVA podría anunciar en los próximos días la mejora de l prima en la OPA.

En los dos últimos meses, un importante número de inversores y fondos ha reforzado de forma acelerada sus posiciones en el capital de Banco Sabadell. En conjunto, el porcentaje que suman ya supera el 20% del accionariado de la entidad. La cifra no es menor: por un lado, el mercado parece convencido de que el banco bilbaíno acabará mejorando su oferta. Por otro, ese núcleo de inversores se ha convertido en un factor clave a la hora de inclinar la balanza.

El movimiento de participaciones ha sido frenético. Solo entre lunes y miércoles de esta misma semana, el volumen negociado en las acciones de Banco Sabadell superó los 50 millones de euros en la bolsa española, un 150% más que en la última semana de agosto de 2024. Además, el lunes marcó el día con mayor agitación en los títulos de la entidad en varios meses, un reflejo de la intensidad con la que se está viviendo esta fase del proceso.

Publicidad

Las cifras revelan que el interés por la operación es evidente, pero también que existe una fuerte dosis de nerviosismo. No es extraño: los grandes fondos buscan asegurarse una posición antes de que BBVA pueda anunciar una mejora en la prima, con el objetivo de capturar la diferencia antes de que el precio de la acción se ajuste a la nueva propuesta.

BlackRock en máximos en el accionariado de Banco Sabadell

En este escenario destaca un protagonista indiscutible: BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo. Prácticamente a diario la firma ha remitido notificaciones a la CNMV con detalles de sus compras en el banco catalán. La última comunicación, fechada el pasado 26 de agosto, situó su participación en el 6,855% del capital, prácticamente un máximo histórico en su historial con Banco Sabadell.

Ese porcentaje implica que BlackRock ha elevado su inversión en un 126% desde que se lanzó la OPA. Conviene matizar que no se trata solo de una estrategia corporativa, sino también de la decisión indirecta de miles de clientes que confían su ahorro a la gestora, muchos de ellos con patrimonios significativos. Todo ello subraya la importancia de la operación y la expectativa de beneficios que perciben. Expectativas que BBVA deberá satisfacer si quiere culminar con éxito su intento de adquisición.

BlackRock se suma al juego cripto: Conoce su fondo tokenizado que puedes liquidar con BUIDL en Ethereum

En detalle, la participación de BlackRock se distribuye a través de distintos vehículos. BlackRock Institutional Trust Company, National Association controla un 1,3% del banco a través de su división de Trading and Portfolio Management, con sede en Londres, orientada a invertir en compañías infravaloradas. BlackRock Fund Advisors ostenta un 2,424%, operando como firma de asesoría de inversiones dirigida sobre todo a clientes institucionales. Por último, BlackRock Advisors (UK) Limited suma un 1,158%, con un papel similar al anterior pero radicado en el Reino Unido.

Banco Sabadell abarrotado de fondos oportunistas

Aunque la posición de BlackRock es singular por tamaño y relevancia, la lógica que la guía no difiere demasiado de la de otros grandes bancos de inversión. JP Morgan, Goldman Sachs, Morgan Stanley o BNP Paribas también han reforzado sus posiciones en las últimas semanas, hasta acumular cerca del 5% del capital del banco.

A diferencia de ellos, hay firmas que operan bajo criterios más oportunistas: los llamados cazaopas. El caso más reconocido es Marshall Wace, conocido por apostar contra compañías en dificultades y por su agilidad en operaciones corporativas. En este episodio, mantiene cerca de un 1% desde su entrada exprés a principios de julio. Otro actor destacado es Dimensional Funds, con un 2,87% y una estrategia parecida, enfocada en capturar rentabilidad en medio del ruido de las operaciones de adquisición.

La prima, cuestión decisiva para BBVA

El reparto actual del capital de Banco Sabadell, junto a los movimientos recientes de estos inversores, hace pensar que BBVA se verá obligado a anunciar pronto una mejora en su oferta. La teoría académica sobre las opas subraya que la prima es un elemento crucial, especialmente en aquellas operaciones lanzadas sin el beneplácito de la dirección de la empresa objetivo. En este caso no hay acuerdo con el consejo de Banco Sabadell ni con accionistas de referencia.

Ese último punto es relevante. A diferencia de lo que ocurre en entidades como Caixabank o Unicaja, Banco Sabadell no cuenta con un bloque accionarial estable que actúe como dique frente a movimientos externos. Sin embargo, el hecho de que fondos globales y grandes bancos de inversión controlen más de un 20% convierte a ese grupo en el verdadero árbitro de la operación. Y para convencerlos, BBVA tendrá que hacer un esfuerzo adicional: en concreto, podría elevar la prima un 40% y el anuncio podría producirse en los próximos días.

Con el verano ya en su recta final, la resolución del mayor culebrón financiero del año se acerca. La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell entra en su fase decisiva y los grandes inversores internacionales ya han tomado posiciones. Ahora todas las miradas se dirigen al banco bilbaíno, que tendrá que decidir hasta dónde está dispuesto a llegar para hacerse con su rival.


Publicidad