viernes, 29 agosto 2025

Duro golpe a los subsidiados por el SEPE: si incumples este acuerdo perderás la prestación por desempleo

El subsidio por desempleo que ofrece el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) se ha convertido en una ayuda fundamental para miles de españoles que atraviesan una etapa complicada tras perder su empleo. Sin embargo, recibir esta prestación no es solo un derecho: también implica cumplir con una serie de obligaciones establecidas por la administración pública.

Entre ellas, una de las más importantes es el acuerdo de actividad, según informó el SEPE. Este documento detalla las acciones que el desempleado debe llevar a cabo para mejorar sus posibilidades de reinserción laboral. No cumplirlo puede tener consecuencias serias, que van desde la suspensión temporal del subsidio hasta la pérdida de meses completos de ayuda económica.

Publicidad

4
Infracciones leves, graves y muy graves

Fuente: agencias

Para entender mejor cómo actúa el SEPE, es necesario distinguir entre los distintos niveles de infracción:

  • Leves: suelen derivar de olvidos o incumplimientos puntuales, como no renovar la demanda de empleo en la fecha indicada. La sanción habitual es la suspensión de un mes de subsidio.
  • Graves: se producen cuando la persona rechaza de forma injustificada una oferta de trabajo adecuada o se niega a participar en acciones formativas obligatorias. En este caso, la sanción puede ir de tres a seis meses de suspensión.
  • Muy graves: corresponden a situaciones en las que se demuestra un fraude, como ocultar ingresos o falsear documentación. Aquí, el SEPE puede retirar definitivamente la ayuda y exigir la devolución de lo ya cobrado.

La clasificación busca que las sanciones sean proporcionales, pero en todos los casos el mensaje es claro: no se puede ignorar el acuerdo de actividad.


Publicidad