El subsidio por desempleo que ofrece el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) se ha convertido en una ayuda fundamental para miles de españoles que atraviesan una etapa complicada tras perder su empleo. Sin embargo, recibir esta prestación no es solo un derecho: también implica cumplir con una serie de obligaciones establecidas por la administración pública.
Entre ellas, una de las más importantes es el acuerdo de actividad, según informó el SEPE. Este documento detalla las acciones que el desempleado debe llevar a cabo para mejorar sus posibilidades de reinserción laboral. No cumplirlo puede tener consecuencias serias, que van desde la suspensión temporal del subsidio hasta la pérdida de meses completos de ayuda económica.
2Los requisitos que exige el SEPE para acceder a la prestación

Antes de cobrar un subsidio, el SEPE impone una serie de condiciones generales que no todos los solicitantes conocen con detalle. Una de las más relevantes es estar inscrito como demandante de empleo en los servicios autonómicos correspondientes. Sin este paso previo, el trámite no puede iniciarse.
Además, existe un límite de ingresos que no debe superarse, calculado en función del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). El organismo también exige que no se estén percibiendo otras prestaciones incompatibles, salvo excepciones reguladas en la normativa.
A todo esto se suma la obligación de firmar el acuerdo de actividad, que actúa como una especie de contrato simbólico entre la persona desempleada y el Estado. Y aunque pueda parecer un mero trámite, su incumplimiento trae consigo consecuencias directas.