jueves, 28 agosto 2025

De 12,5 € a 14,1 €: Repsol mejora su valoración y revisa el Brent a la baja

Una clara recuperación de los márgenes en el sector minorista de electricidad y gas lleva tanto a Repsol como a los diferentes expertos del mercado a cambiar su valoración y sus previsiones para el futuro de la compañía. Con el Brent en tendencia por debajo de los 70 dólares y el margen de refino de Repsol en España bajo presión, los expertos mantienen la cautela sobre la posibilidad de generar caja libre en el segundo semestre sin nuevas ventas de activos.

En este sentido, el Brent (precio del petróleo) es la referencia en Europa. Pronosticar el Brent implica varios obstáculos para predecir la oferta y la demanda de productos petrolíferos. A pesar de la caída de los volúmenes y una caída del 20% en el Brent, Repsol ha querido mejorar la valoración de su acción.

Publicidad

«Nuestras preocupaciones macroeconómicas para finales de 2025 y principios de 2026 se mantienen sin cambios, y prevemos que la caída de los precios del petróleo ejercerá una mayor presión sobre los balances de las empresas del sector», señalan los propios analistas de Jefferies ante la situación a medio plazo.

Repsol
Fuente: Agencias

LOS EXPERTOS CAMBIAN LAS PREVISIONES PARA REPSOL

En este sentido, los analistas de Alpha Value han decidido actualizar su valoración en Repsol basada en el ebit utilizando los promedios de ebit actualizados de los ejercicios entre 2025 y 2027, donde ahora observan una reevaluación del segmento comercial. Asimismo, han elevado el múltiplo de valoración a 8 veces para reflejar mejor las mejoras operativas generalizadas.

Siguiendo esta línea, hay que incluir también el crecimiento constante del volumen de las estaciones de servicio en Repsol, la resiliencia de la demanda de GLP y aviación; y por último, una clara recuperación de los márgenes en el sector minorista tanto de la electricidad como del gas, negocios claves para Repsol.

«Hemos incorporado a nuestro modelo los resultados del primer semestre de Repsol, inferiores a lo previsto, y hemos revisado nuestras previsiones de precios del Brent en el análisis macroeconómico a 71 $/bbl para el ejercicio 2025, 70 $/bbl para el ejercicio 2026 y 68,3 $/bbl para el ejercicio 2027 (desde 75,5 $/bbl, 73 $/bbl y 68,3 $/bbl, respectivamente)», explican los analistas de Alpha Value.

LOS ANALISTAS VEN UN MARGEN PARA UNA REEVALUACIÓN DEL SEGMENTO COMERCIAL EN REPSOL

Asimismo, los datos de los expertos de Alpha Value reflejan la eliminación de la importante prima de riesgo de guerra, aunque aún se tienen en cuenta las interrupciones del suministro que han sido provocadas por las tensiones geopolíticas regionales afectando de manera directa e indirecta al negocio de Repsol.

En cuanto a los analistas de Jefferies, «según nuestras estimaciones para el ejercicio 2025, Repsol cotiza a 5,1 veces EV/DACF (sector 6,3x) y un rendimiento orgánico de FCF del 4,9% (sector 6,4%). Creemos que el mercado seguirá centrándose en la ejecución de la estrategia de rotación de activos, así como en sus planes a largo plazo para financiar los pagos a los accionistas».

Repsol
Edificio de Repsol. Fuente: Agencias

OMV ha impulsado proyectos químicos y de gas, manteniendo una rentabilidad por dividendo de alrededor del 10 % y preservando la flexibilidad de su balance, evitando la compresión de rentabilidad que enfrentan sus competidores en el sector de las energías renovables, donde el aumento de la inversión en capital, las intervenciones políticas y la exposición a los mercados han erosionado la confianza de los inversores.

REVISIÓN DE LOS RESULTADOS DE REPSOL

«En el primer semestre de 2025, hemos logrado un rendimiento sólido y resiliente en un entorno volátil, lo que pone de relieve la solidez de nuestro enfoque multienergético y nuestra ejecución estratégica. Gracias a una cartera más eficiente, una asignación de capital disciplinada y una sólida posición financiera, estamos en camino de cumplir nuestros compromisos estratégicos para 2025, con un claro enfoque en la creación de valor para el accionista», señala el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz.

josu jon imaz fondo blanco1 Merca2.es
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol Fuente: Repsol

Los analistas de Bankinter añaden que, «de cara a 2025, prevé un flujo de caja de las operaciones de 6.000 millones de euros vs. los 6.500 millones estimados previamente. En cuanto a las inversiones de 3.500 millones de euros vs. 4.000 previstos anteriormente; y las desinversiones por 1.600/1.8000 millones de euros».

Sin ir más lejos, Repsol ha reafirmado las previsiones para el ejercicio fiscal completo de 2025. Un ejercicio donde incluye un escenario base de 6.000-6.500 millones de euros en ingresos operativos directos; y entre 3.500 y 4.000 millones de euros en gastos de capital, con 700 millones de euros en recompras de acciones, según lo que tienen previsto desde la compañía.


Publicidad