jueves, 28 agosto 2025

“No era un filtro de Instagram”: la sorprendente laguna rosa de Alicante que pocos españoles han visto en persona

La mejor época para ver los tonos más intensos es a finales de verano, especialmente durante el atardecer, pero el baño está siempre prohibido. Para una visita perfecta, es clave llevar calzado cómodo y protección solar, y recordar que es un ecosistema protegido que hay que respetar.

La increíble laguna rosa de Torrevieja parece una alucinación, una de esas imágenes virales que jurarías que llevan un filtro de saturación hasta el límite. Pero no. Es real, está en Alicante y su existencia desafía la lógica a primera vista. Y lo cierto es que la explicación a su color es puramente científica y natural, un fenómeno que te dejará sin palabras cuando lo contemples con tus propios ojos.

Parece sacado de un sueño, un mar de color chicle o algodón de azúcar que te transporta a otro planeta. Y, sin embargo, es uno de los secretos mejor guardados de nuestra geografía, una maravilla de la naturaleza que muchos desconocen. Porque muy cerca de casa tenemos una de las concentraciones salinas más importantes de Europa, accesible para cualquiera que quiera alucinar con un paisaje único en el mundo.

Publicidad

¿UN TRUCO DE MAGIA? EL SECRETO CIENTÍFICO DETRÁS DEL COLOR

YouTube video

No, no han vertido ningún tinte ni es fruto de la casualidad. El agua teñida de rosa es un prodigio biológico que se debe a unas condiciones muy específicas. De hecho, la clave está en una microalga que produce pigmentos rojizos para protegerse de la radiación solar en aguas de altísima salinidad. Se trata de un mecanismo de supervivencia que, de rebote, nos regala este espectáculo cromático.

Pero la cosa no acaba ahí, porque este ecosistema salino tiene más protagonistas. A este fenómeno se suma un pequeño crustáceo, la Artemia salina, que también contribuye a la fiesta de color. Resulta que un pequeño crustáceo que se alimenta del alga y adquiere su misma tonalidad, intensificando la magia del lugar y tiñendo de rosa a las aves que, como los flamencos, se alimentan de él.

LA PREGUNTA DEL MILLÓN: ¿CUÁNDO SE VISTE DE GALA ESTE PAISAJE?

La intensidad del color varía según la temporada y la luz solar, así que acertar con la fecha es clave para visitar el lago rosado. Si bien es un paisaje que impresiona siempre, el final del verano coincide con la mayor concentración de pigmento, ofreciendo los tonos más vibrantes y saturados gracias a las altas temperaturas y la evaporación del agua que concentra la sal.

Además de la época del año, la hora del día transforma por completo este espectáculo de la naturaleza. Las horas centrales del día, con el sol en lo más alto, pueden deslumbrar, pero los atardeceres son especialmente mágicos. En ese momento, la luz cálida del sol poniente satura los colores del agua y el cielo, creando un lienzo inolvidable y una atmósfera casi irreal que pide a gritos ser fotografiada.

MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA EL VISITANTE RESPONSABLE

YouTube video

Antes de que te lances a la aventura, hay una regla de oro que debes grabar a fuego. Por muy tentador que parezca, lo primero y más importante que debes saber es que el baño está terminantemente prohibido por ser una explotación salinera activa y para proteger su delicado equilibrio. Disfrutar de la laguna rosa es una experiencia visual y sensorial, pero siempre desde la distancia y el respeto.

Más allá de la prohibición del baño, la visita a las salinas requiere una mínima preparación para que sea una experiencia agradable. El entorno es árido y el reflejo del sol puede ser muy intenso, por lo que es fundamental llevar calzado cómodo, agua en abundancia y protección solar, ya que la zona carece de sombras y el reflejo del sol en la sal es intenso, sobre todo en verano.

CONSIGUE LA FOTO VIRAL SIN DEJAR RASTRO (Y SIN MULTAS).

La tentación de sacar el móvil y no parar de hacer fotos es inevitable. Para fotografiar el paraje y conseguir un resultado espectacular, juega con las texturas y los reflejos. Busca el contraste entre el rosa del agua y el blanco de la sal en las orillas, ya que los cristales de sal crean texturas y brillos únicos que enriquecen cualquier imagen, especialmente si te agachas un poco.

La perspectiva lo es todo durante tu escapada a este rincón alicantino. No te limites a la foto de pie, porque a veces los mejores resultados se obtienen desde otros ángulos. Experimenta con ángulos bajos para dar protagonismo al agua, pero recuerda que está prohibido pisar las orillas cristalizadas o adentrarse en el agua para conseguir una toma. La mejor foto es la que respeta el lugar.

MÁS ALLÁ DEL ROSA: UN ECOSISTEMA QUE PALPITA VIDA

YouTube video

Muchos visitantes se centran tanto en la laguna rosa que olvidan que forma parte de un parque natural mucho más amplio y diverso. Este humedal de importancia internacional cuenta con una laguna «hermana» justo al lado. No olvides que junto a ella se encuentra la laguna de La Mata, de color verde, creando un contraste cromático que alberga una avifauna espectacular, con flamencos como grandes protagonistas.

Descubrir este tesoro alicantino es una cura de humildad y asombro. Es la prueba de que no hace falta cruzar el planeta para encontrar paisajes que parecen de otro mundo. La laguna rosa te espera para recordarte la increíble capacidad de la naturaleza para sorprendernos. Al final, la experiencia te demuestra que a veces los paisajes más exóticos y sorprendentes no están al otro lado del mundo, sino esperando a ser descubiertos en nuestra propia geografía.



Publicidad