jueves, 28 agosto 2025

Netflix prueba suerte en Japón con el béisbol en directo y busca plantar cara a Amazon y Disney en Asia

Netflix hace una gran apuesta para conseguir el Clásico Mundial de Japón y competir con sus rivales en un continente complicado.

Ya no debería ser una sorpresa, a pesar del mensaje repetido hasta la saciedad del consejero delegado de la empresa, Ted Sarandos, en Netflix cada vez hay más opciones de entretenimiento en vivo. Encabezadas por opciones deportivas, las apuestas de la plataforma de streaming han pasado desde eventos propios, como ya célebre ‘Slam’ donde compitieron Carlos Alcaraz y Rafa Nadal, y pasando por su lucrativo acuerdo con la WWE la empresa poco a poco ha ido abriéndose a nuevas formas de captar al público. 

Ahora ha puesto el ojo en la transmisión internacional tanto del derby de Home Runs de la MLB como del Clásico Mundial de Béisbol, equivalente del mundial para este deporte. De momento, como reportó The Athletic, el acuerdo es solo para Japón, un mercado donde siempre ha sido complicada su entrada y que, sin embargo, consideran clave. Lo cierto es que junto al acuerdo con la NFL para los partidos de Navidad, invadiendo un día clave del calendario de la NBA, y los próximos dos mundiales de fútbol femeninos se evidencia que Netflix ha entendido que el deporte es una opción clave para atraer a posibles suscriptores y anunciantes. 

Publicidad

Es cierto que, al menos de momento, la misma estrategia no se ha aplicado del todo en Europa y en España, de hecho en el país sus únicos eventos deportivos transmitidos en directo han sido el mencionado ‘Netflix Slam’ y la WWE. Al mismo tiempo también se hace evidente que ha habido acercamientos con torneos europeos, de hecho la casa productora es responsable de la serie documental de LaLiga: ‘Más allá del gol’, pero de momento no ha oficializado la transmisión simultánea de ninguno de estos eventos. 

Es que en España los derechos de LaLiga o la liga ACB, por ejemplo, están en manos de empresas como DAZN o Movistar+. Aunque a nivel internacional plataformas de streaming para la transmisión internacional están atados a empresas españolas o plataformas especializadas en deporte, lo que hace que sea más engorroso y más costoso verlos para los interesados. 

NETFLIX UN PASO POR DETRÁS DE SUS COMPETIDORES

La buena noticia para los competidores de Netflix es que estos movimientos demuestran que la empresa finalmente está dando pasos para competir con Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max han dado pasos para tener eventos como la Premier League, la MLS, la Ligue 1 de Francia o la NBA, que en España transmitirá varios partidos a través del servicio de streaming de la empresa de Jeff Bezos. Incluso el cricket fue clave en su momento para que el servicio de Disney pudiera instalarse en la India. 

Una persona hace uso de la plataforma de streaming Netflix. Fuente: Agencias
Una persona hace uso de la plataforma de streaming Netflix. Fuente: Agencias

Por tanto, que finalmente den pasos en esta dirección es una buena noticia para la salud de la marca en el largo plazo. Lo cierto es que el tiempo ha hecho evidente que estas opciones son de las más deseadas por los espectadores, y una vez hecha la inversión para transmitir eventos en vivo a través de la plataforma son mucho más baratos de producir que las producciones originales, sobre todo en el caso de los de Sarandos que han tenido problemas por lo mucho que se han inflado sus presupuestos. 

En cualquier caso habrá que ver cómo funcionan estas apuestas en el medio y largo plazo. No son los únicos movimientos que Netflix ha hecho en cuanto a transmisiones en vivo, sumando en los últimos años la transmisión del premio del sindicato de actores o la pelea entre el ex campeón de los pesos pesados, Mike Tyson y el youtuber convertido en peleador Jake Paul.

¿LOS CONCIERTOS SON UNA OPCIÓN?

En cualquier caso, la música ha sido otro punto clave para algunos competidores. El año pasado Amazon Prime Video tuvo un buen momento con su apuesta por el concierto especial de Kendrick Lamar en Los Ángeles y aunque no se realizó transmisión en vivo, la película del Eras Tour de Taylor Swift fue clave para la plataforma de los del ratón. Es otro punto clave para la empresa a futuro, sobre todo cuando en su momento Netflix se había convertido en el hogar de un alto número de cintas de concierto, de hecho en su momento fue la plataforma que repitió el ‘Reputation Tour’, también de la propia Swift. 

En cualquier caso, el cambio de estrategia va de la mano también de la apuesta de los de Ted Sarandos por hacer que sus suscripciones sean más lucrativas. El objetivo no es solo seguir sumando nuevas cuentas, sino que cada una de ellas sea más valiosa de lo que era antes. 


Publicidad