jueves, 28 agosto 2025

Movistar Plus+ apuesta por Leiva y ‘La Caza’ tras perder la ACB y ‘Muertos S.L.’

Movistar Plus+ atraviesa un momento de cambio tras la intervención hace seis meses de Telefónica por parte de de La Moncloa y la consiguiente designación de Javier de Paz como presidente de la plataforma.

La primera gran decisión que ha llevado la ‘firma pública’ de De Paz, figura de peso en el entorno político socialista, ha sido recuperar la producción de la señal propia en la emisión de los partidos de LaLiga, que es una función que la plataforma había externalizado en los últimos años.

Publicidad

Esta aplaudida decisión, adelantada por ECD, llega después de que la filial de Telefónica haya sufrido varios golpes en el frente deportivo: la pérdida de los derechos de la Liga ACB, de la Euroliga y de varias ligas internacionales de fútbol. Por contra, se ha hecho con diez partidos semanales de la Primera RFEF de fútbol.

Dazn se ha llevado buena parte del pastel perdido por Movistar Plus+, y Prime Video se ha hecho con partidos clave de la emblemática NBA. Aunque Telefónica sigue negociando para mantener una parte del baloncesto norteamericano, la realidad es que su posición ya no no se antoja como dominante.

En paralelo, otro movimiento interno ha agitado al equipo de deportes: la decisión de apartar a Axel Torres de los partidos que jueguen Real Madrid o Fútbol Club Barcelona. El reputado comentarista, convertido en diana del ‘florentinismo’ desde hace años a través de las redes sociales, seguirá comentando partidos en los que no participen ninguno de los dos grandes de LaLiga.

LA CASA DEL FÚTBOL

En el campo de fútbol internacional, que ha sido durante décadas la especialidad del Plus, la plataforma apenas mantiene la cobertura de ligas como la argentina o la brasileña, que años atrás habrían sido vistas como productos menores. Ahora son, paradójicamente, lo único que les queda del catálogo internacional junto a algunos partidos de la Premier League (esto último gracias a su acuerdo con Dazn).

Pese a lo cual, el deporte sigue siendo clave para Movistar Plus+, que según fuentes televisivas pisará el acelerador este otoño para renovar los derechos tanto de LaLiga como de la Champions League. Ambas competiciones son clave para que la plataforma haya frenado su caída de abonados (a finales de marzo de 2025, contaba con 3.586.000 abonados, lo que supone su mejor dato desde 2018).

El deporte también resulta determinante para que el ARPU (ingreso medio por usuario) de la filial de Telefónica se siga situando por encima de los 90 euros, que es una cifra que supera en alrededor de un 80% al que cuenta el otro poseedor de ambos derechos futbolísticos, Orange.

LA FICCIÓN SIGUE SIENDO CLAVE

El entretenimiento ligado al campo de la comedia también ha vivido una caída en producción propia en los últimos tiempos. Desde la cancelación de ‘Late Motiv’ y la salida de ‘La Resistencia’, la plataforma ha apostado por proyectos más baratos, menos arriesgados y menos irreverentes (‘Leo Talks’ o ‘El consultorio de Berto’ son ejemplos de ello). Para esta nueva temporada, la compañía dirigida desde hace unos meses por Daniel Domenjó todavía no ha anunciado nuevos proyectos.

Donde sí que se presume que se mantendrá una gran ambición es en el campo de la ficción, capitaneada por el argentino Jorge Pezzi. El exsocio del asesor sanchista José Miguel Contreras ha relevado en el cargo a Domingo Corral e intentará mantener una política continuista, pese a que uno de los últimos hits de la plataforma en en este género (‘Muertos S.L.’) ha pasado por sorpresa a las manos de Netflix.

El FesTVal de Vitoria 2025, que se celebrará la próxima semana, será el escaparate de las primeras novedades de la campaña: la cuarta temporada de ‘La caza’, esta vez ambientada en el navarro bosque de Irati, y la segunda entrega de ‘Poquita fe’, son dos de las cartas fuertes de su programación para este otoño.

Movistar Merca2.es
‘La Caza. Irati’ y ‘Poquita Fe’ se verán en Vitoria. Foto: Movistar Plus+.

‘La caza. Irati’, con Megan Montaner y Félix Gómez, mezcla thriller psicológico y drama rural en una nueva investigación criminal en el corazón del Pirineo navarro. La serie mantiene el tono sobrio que la convirtió en una de las propuestas más diferenciales de la televisión en abierto y de pago.

La seinfeldiana ‘Poquita fe’, por su parte, regresa con su retrato costumbrista de una pareja en crisis forzada a convivir con su familia política. Raúl Cimas y Esperanza Pedreño repiten como protagonistas en una comedia que ya fue reconocida con el Ondas 2023 y el Feroz 2024.

NUEVOS PROYECTOS

La apuesta de la nueva dirección (aunque algunos proyectos nacieron bajo el mandato anterior, con el irregular Domingo Corral al frente) es clara: ficción de autor, con creadores consolidados y temáticas adultas. ‘Matar a un oso’, creada por los hermanos Sánchez-Cabezudo, es uno de los títulos más esperados. Protagonizada por Eduard Fernández y María Rodríguez Soto, parte de la muerte de un oso en el Valle de Arán para construir un thriller donde se cruzan lo ecológico y lo criminal.

A ese título se suma la adaptación de ‘El Proxeneta’, dirigida por Isabel Peña (‘Antidisturbios’) y Eduardo Villanueva, centrada en el auge de la prostitución organizada en la España de los 90. Una historia incómoda, cruda y ambiciosa, con dirección de Elena Martín y Sandra Romero, que busca retratar el momento en que la trata de mujeres se convirtió en negocio industrial en nuestro país.

También regresa Alauda Ruiz de Azúa, que tras el éxito de la extraordinaria ‘Querer’ coescribe una serie sobre el fenómeno OnlyFans. No hay título definitivo aún, pero sí una intención declarada: explorar cómo la economía del contenido sexual afecta a la percepción contemporánea de la intimidad, la autonomía y el mercado.

2026

La maquinaria de la filial de Telefónica sigue en marcha. Están ya en proceso de producción nuevas series como ‘Se tiene que morir mucha gente‘, de Victoria Martín; ‘Por cien millones’, sobre el secuestro de Quini, firmada por Nacho G. Velilla; o ‘Yo siempre a veces’, comedia dramática sobre la precariedad en la Barcelona actual.

A estos títulos se suman dos documentales de corte musical: ‘Flores para Antonio’, centrado en la figura de Antonio Flores, y ‘Hasta que me quede sin voz’, que sigue a Leiva en un retrato íntimo que llegará a los cines el próximo 17 de octubre y que posteriormente se verá en la plataforma.

Publicidad

Está previsto que Movistar Plus+ mantenga cierto continuismo respecto a la anterior etapa pese a los infundados rumores que señalaban que Telefónica iba a lanzar el canal progubernamental que ideó Contreras para el Grupo Prisa y que finalmente abortó Joseph Oughourlian.


Publicidad